Si me quieres buscar en algún lugar del mundo tienes muchas papeletas de encontrarme en Cantabria. Me encanta vivir aquí y presumir de mi tierruca. Ya tuve la suerte de ser embajadora de Cantabria para minube y ahora quiero seguir siendo profeta de mi tierra. Por eso, me apetece desvelarte todos los lugares que ver en Cantabria tanto los típicos como otros más secretos. Algunos son de visita imprescindible, otros más desconocidos, pero todos son muy recomendables. Voy a mojarme con esta selección particular de lugares «top» que visitar en Cantabria.

Sólo te digo una cosa. Confía en mí, soy de Santander de toda la vida. ¡A mucha honra! No vas a encontrar mejores recomendaciones en internet que las de una cántabra enamorada de su tierra.

15 lugares alucinantes que ver en Cantabria (recomendados por una cántabra)

  

1. Santander ciudad

Qué raro que comience este post por Santander. Esa ciudad de la que tanto doy la chapa en el blog, pero es que no es para menos. Además de tener una de las bahías más bonitas del mundo, tiene rincones chulísimos como el Palacio de la Magdalena, la antigua residencia de verano del Rey Alfonso XIII. Seguramente te suene de haber visto este palacio en la serie de Gran Hotel ¿verdad? Es uno de los lugares más icónicos de la ciudad.

que ver en cantabria santander

Palacio de la Magdalena, en Santander

Después de dar una vuelta por la Península de la Magdalena te propongo continuar por el Paseo del Sardinero. Desde el Palacio de la Magdalena hasta el Hotel Chiqui se encuentra uno de los paseos más bellos de la ciudad con vistas a algunas de las mejores playas de Santander. Ojo que dicen que «un paseo por el Sardinero no hay igual en el mundo entero».

Si te gustan planes más diferentes te propongo hacer la Senda de Mataleñas que parte desde detrás del Hotel Chiqui hasta la Playa de Mataleñas, incluso puedes continuar hasta el Faro de Cabo Mayor. Por cierto, las rabas desde el bar al lado del faro están de muerte.

Pero ojo, que el centro de Santander también da para mucho. No te puedes perder el Centro Botín, la Estatua de los Raqueros, la Duna de Zaera y todo el Paseo Marítimo. Y es que la bahía de Santander puede presumir de pertenecer al Club de las Bahías más Bellas del Mundo.

que ver en cantabria santander

Centro Botín de Santander.

Te voy a chivar otros lugares con encanto en el centro como la Plaza de la Esperanza, la Catedral y su Claustro, la preciosa Iglesia del Cristo, la Plaza de la Porticada, la Plaza Pombo, el Paseo Pereda o el Mercado del Este. Por cierto, cuando visites el centro de la ciudad tienes que comprender que la ciudad se quemó casi por completo en el año 1941. De hecho, últimamente está muy de moda el tour del incendio de Santander.

Oferta inteligente

La mejor forma de recorrer el centro de Santander es con un free tour. De esta forma visitarás los lugares más bonitos a la vez que descubres su historia. Además, ¡es gratis! Sólo pagas la voluntad al finalizar el tour.

Y, por supuesto, si a ti lo que te gusta es comer, además de un buen cocido (eso es indiscutible) y unas buenas rabas ¡tienes que irte de pinchos! Los pinchos de Santander están buenísimos.

Si quieres saber todo de mi ciudad echa un vistazo a todos los artículos que he escrito sobre ella:

 santander los raqueros

Estatua de los Raqueros, en el paseo marítimo de una de las bahías más bonitas del mundo.

Oferta inteligente y un pequeño spoiler

Si después de ver Santander vas a moverte por la región y no dispones de coche estas son las mejores excursiones que puedes hacer:

2. La Comarca de Liébana: Potes y los Picos de Europa

No hay nada que mejor caracterice a Cantabria que esos paisajes montañosos increíbles que tienes a poco más de media hora de la playa. Y la Comarca de Liébana es un claro ejemplo de ello. Para mí, es una de las zonas más bellas que ver en Cantabria. Su pueblo más importante, Potes, está situado a los pies de los Picos de Europa y puede presumir de ser un pueblo rural con mucho encanto. Es más, en 2020 se convirtió en la Capital del Turismo Rural.

De la que llegas hasta él atravesando el sinuoso Desfiladero de la Hermida puedes empezar a intuir lo que te va a estar esperando allí: una auténtica maravilla y un lugar con mucha historia. Desde el punto de vista cultural en Potes destaca especialmente la Torre del Infantado y el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. En este monasterio se encuentra el trozo más grande de la Cruz de Cristo. Seguramente también has oído hablar del Camino Lebaniego, uno de los caminos de peregrinación más importantes del mundo que te lleva directamente hasta este monasterio.

que ver en cantabria potes

Plaza de Potes con los Picos de Europa detrás.

Además de recorrer el centro del pueblo de Potes y de visitar el Monasterio de Santo Toribio (está a 3 kilómetros de Potes), un plan imprescindible que te recomiendo hacer en Liébana es subir al Teleférico de Fuente Dé para disfrutar de las vistas desde su mirador a nada menos que 1.800 metros de altura.

Si eres un poco vago (como yo) tengo una buena noticia para ti y es que para subir hasta los Picos de Europa sólo tienes que coger este teleférico y en 4 minutos salvas un desnivel de más de 700 metros. Si eres un campeón, también se puede subir andando. Una vez arriba, si te ha sabido a poco te propongo hacer una de las tantas rutas de senderismo que parten desde donde te deja el teleférico. Si andar no es lo tuyo no pasa nada, las vistas desde arriba son un auténtico lujo. Cuando te canses de contemplarlas (si es que te cansas) tomas el teleférico de vuelta y listo.

que ver en cantabria fuente de

Vista desde arriba del Teleférico de Fuente Dé.

La Comarca de Liébana es mucho más que Potes y los Picos de Europa. También hay varios pueblecitos en esta zona que me encanta. Uno de ellos es Mogrovejo, aquí se construyó la casa en la que se rodó la película de Heidi. Otros pueblos pequeños y especiales que te recomiendo son Cahecho, Espinama, Cucayo o Bejes.

Respecto a miradores la verdad es que vamos servidos. Te recomiendo el Mirador de Santa Catalina, es uno de los mejores miradores de Cantabria, el Mirador del Corzo o el Mirador del Collado de Llesba en el Puerto de San Glorio.

De rutas de senderismo más de lo mismo. Además de las que puedes hacer en Picos de Europa como la ruta de los Horcados Rojos, la ruta a Cabaña Verónica o la ruta por los Puertos de Áliva, la comarca está repleta de senderos chulísimos como las Cataratas de Retumbia, la Ascensión al Pico Jano o la Senda Mitológica del Monte Hozarco, esta última genial para ir con niños.

¡Ah, se me olvidaba! Es imprescindible en esta comarca zamparse un buen cocido lebaniego, es lo más típico de Liébana acompañado por un buen queso picón. Y para bajar el cocido te sentará genial un buen chupito de orujo. Uno de mis restaurantes favoritos es el Restaurante el Oso, en Cosgaya. Hazme caso. 😉

Y si quieres ampliar este tipo de experiencias gastronómicas también es muy típico en Liébana visitar una quesería o una destilería de orujo. Si quieres saber más de la Comarca de Liébana te recomiendo que te pases por este post donde te cuento todo lo que tienes que ver en Potes y los Picos de Europa.