Qué ver en León: lo que no te puedes perder
1. Catedral de León
  1. Catedral de León
Todos sabemos que la joya de León es su catedral, fue iniciada en el siglo XIII y es de estilo gótico con influencias francesas. Seguramente, lo que más te llame la atención es su imponente fachada que sobresale sobre el resto de edificios del casco viejo. Otra de las cosas que más destaca de la catedral, aparte de su fachada, es la cantidad de vidrieras policromadas que hacen un auténtico arcoíris de luces en su interior.

Catedral de León
La Plaza de la Catedral, llamada Plaza de Regla, es bastante amplia. Una de las cosas imprescindibles que hacer en León es sacarte una foto en las letras de bronce que hay en la misma Plaza de la Catedral, en las que pone «LEÓN». Seguro que en más de una ocasión has visto fotos de alguno de tus amigos en esas letras, si no nosotros te dejamos un ejemplo 🙂 .
Más info útil:
Precio de la entrada a la Catedral de León: Adultos 5 €. Jubilados y estudiantes 4 €. Escolares 2 €. Niños menores de 12 años y personas con discapacidad gratis.
Si prefieres hacerlo como una visita guiada te recomiendo reservar con antelación aquí.
Más información sobre los horarios de visitas en la web oficial de la Catedral.
2. Casa Botines
2. Casa Botines
Una de las tres obras que realizó el genio de Gaudí fuera de Cataluña es este edificio neogótico con influencias modernistas. Me llamó la atención la sencillez del edificio en comparación con otras obras de Gaudí. La construcción del edificio tenía como finalidad albergar la sede de una empresa textil en pleno centro de la ciudad. Actualmente la Casa Botines es la sede de Caja España en León. Como curiosidad, comentar que el edificio se construyó tan rápido que los leoneses dudaban de la fiabilidad y durabilidad del mismo.

Casa Botines
3. Palacio de los Guzmanes
3. Palacio de los Guzmanes
Situado justo al lado de la Casa Botines, haciendo esquina con la Calle Ancha, se encuentra este palacio renacentista del siglo XVI construido por una de las familias leonesas más importantes. Actualmente es la sede de la Diputación Regional. Se puede visitar aunque la entrada es de pago.
Oferta inteligente

Palacio de los Guzmanes
4. Antiguo Convento de San Marcos
4. Antiguo Convento de San Marcos
Uno de los lugares más bellos de León, con permiso de su catedral, es este antiguo Convento de San Marcos. Actualmente el edificio es un parador nacional de 5 estrellas, y anexado a él está la iglesia y parte del Museo de León. Desde su construcción este edificio ha tenido una vida de lo más movidilla. Al principio se construyó como hospital de peregrinos, posteriormente fue un convento y, entre sus otros usos, llegó a ser una prisión donde estuvo preso Francisco de Quevedo, momento que aprovechó para escribir más joyas literarias, por supuesto.

Vista del antiguo Convento de San Marcos nevado

Fachada del actual Parador de San Marcos
5. Barrio Húmedo y Barrio Romántico
  
Ay amigo, estoy segura de que una de las cosas que más te van a gustar de León va a ser ir de tapas, te lo prometo. Las zonas estrella donde poder refinar el paladar con las tapas y la gastronomía leonesa son el Barrio Romántico y el Barrio Húmedo. En León tiene la tradición (¡bendita tradición, me encanta!) de servirte gratuitamente una tapa con cada consumición que pidas. Si te gusta la caña pide mejor «cortos», son minicañas. Hago este apunte antes de que acabes algo «piripi» entre tanto bar, tapa, vino y corto. Además, mola porque las tapas suelen tener bastante calidad. Algunos de los bares más famosos para ir de tapas en León son «La Bicha» por su tapa de morcilla y el carácter de su dueño, la tapa de croqueta de «El Rebote» y la porción de pizza de «La competencia«, aunque en león hay bares hasta aburrir. En este artículo os contamos detalladamente los mejores bares para ir de cortos y tapas por León o, al menos, los que más nos han gustado a nosotros.5. Barrio Húmedo y Barrio Romántico

Tapas
6. Colegiata de San Isidoro
6. Colegiata de San Isidoro
Situado muy cerca de uno de los restos de las murallas se encuentra la Colegiata de San Isidoro. Una basílica construida en el siglo XI cuya entrada es gratuita. Junto a ella se encuentra el Museo de San Isidoro, uno de los museos más importantes de la ciudad. En su interior puedes encontrar el Panteón de los Reyes, conocido como la Capilla Sixtina del Románico, y el claustro románico más antiguo de España. También es famosa esta colegiata porque se rumorea que aquí está el Santo Grial. La entrada al museo sí es de pago, 5€. Durante los sábados de verano, hasta el año 2016 a las 23.00 y a 23.30h, tiene lugar una proyección de luces de la historia del Reino de León sobre la fachada de la colegiata, un espectáculo digno de ver, puedes tener más información aquí.

Colegiata de San Isidoro
7. El MUSAC
7. El MUSAC
El MUSAC es el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Llama la atención por tener una fachada muy colorida, basada en las vidrieras de la catedral de León. Aunque no seas muy fan del arte contemporáneo, te recomiendo que te acerques hasta aquí aunque sea a ver el edificio por fuera. El precio de la entrada son 3 euros y los domingos por la tarde es gratis. Puedes encontrar más información sobre el museo y las exposiciones que hay en cada momento en la página web del MUSAC.

Fachada del MUSAC
8. Plaza del Grano
8. Plaza del Grano
Una de las plazas con más encanto en León es la Plaza del Grano, nombre como se la conoce coloquialmente, ya que antiguamente tenía lugar allí el mercado de grano. No la busques en google maps como tal, porque es muy probable que no la encuentres, así que mejor intenta como Plaza de Santa María del Camino. La plaza está empedrada (abstenerse tacones, lo siento chicas) y en ella se encuentra la Iglesia Santa María del Camino, del siglo XII. En verano es una de las plazas más animadas de la ciudad gracias a las terrazas y bares de la plaza. Como puedes ver, nosotros en vez de animada, la vimos más bien nevada.

Plaza del Grano nevada
9. Plaza Mayor
9. Plaza Mayor
Como en todas las ciudades castellano-leonesas la Plaza Mayor es otro de los puntos imprescindibles que ver en León. Esta plaza señorial no te resultará difícil de encontrar ya que está ubicada en pleno Barrio Húmedo, en el corazón del casco viejo, muy cerca de la Plaza de San Martín. En ella destacan los edificios de corte antiguo, y varios bares de copas que hay en los soportales. Con la llegada del buen tiempo la Plaza Mayor tiene mucho ambiente de «terraceo», aunque nosotros no tuvimos la suerte de tener tan buen tiempo como para tomarnos algo. Como puedes ver, nos cayó una nevada curiosa en esta plaza.

Nevando en la Plaza Mayor
10. Las Murallas de León
10. Las Murallas de León
En León hay varios tramos de las antiguas murallas que delimitaban el casco antiguo. Algunos de los restos más importantes se encuentran en la Avenida de los Cubos, justo detrás de la catedral, y en la Avenida Ramón y Cajal, al lado de la Colegiata de San Isidro. También hay más restos amurallados en la ciudad como el Arco de la Cárcel en la Plaza del Espolón, los restos en la Avenida de la Independencia o los de la Calle de las Cercas. Las murallas de León son unas de las más antiguas de España.

Parte de las Murallas de León
¿Dónde alojarse en León?
Te recomendamos el Hotel París Spa, en pleno centro de León, económico y con habitaciones monas. Además lo mejor de todo es el circuito spa incluido en el precio ideal para relajarte después de visitar León 🙂 .
Otro hotel que te recomendamos en el Hotel Conde Luna, también en el centro y con unas vistas desde lo alto del edificio, en el restaurante de la planta número 10 que son de quitar el hipo, de las mejores vistas de León.
¿Dónde comer en León?
Si no te apetece ir de tapas por León te dejamos aquí una selección de los mejores restaurantes de León según la web de El Tenedor.
Mejores excursiones desde León
Si tienes más tiempo para visitar la provincia te recomendamos visitar el Parque Natural de las Médulas, Astorga o Ponferrada.