Lo puedo decir más alto, pero no más claro. No hay ciudad más bonita en el norte de España que San Sebastián, bueno sin contar mi Santander del alma, claro. San Sebastián es una ciudad súper romántica, elegante y muy coqueta. Te aviso, desde que pongas tu primer pie en ella acabarás pillado hasta las trancas. Además de bonita, te voy a contar todas las cosas que tienes que ver y hacer en San Sebastián. ¡Te van a molar mucho!

Por cierto, no me hago responsable de que después de leer este post te pongas a organizar una escapada a San Sebastián. Eso sí, si te animas a ir, te recomiendo que ese finde te saltes la dieta. Lo siento por ti, pero vas a volver de Donostia con unos kilitos de más. 😉
¡Importante! Reserva el alojamiento en San Sebastián con bastante antelación
Siento decirte que lo de encontrar alojamiento barato en San Sebastián puede ser realmente imposible, ¡madre mía lo cara que es la ciudad! Y el precio del alojamiento es tremendo. Por eso te recomiendo reservar con la mayor antelación posible.
En el centro de la ciudad te recomiendo la Pensión Basic Confort. Está muy bien situado y es de lo mejor que vas a encontrar relación calidad-precio.
Otra opción un poquito más vanguardista es el Hotel Astoria, es un hotel temático de cine con habitaciones modernas. ¡Es chulísimo!
1. Recorre la Playa de la Concha, la playa urbana más bonita que vas a ver en tu vida.
La playa urbana más bonita de España te recibirá con los brazos abiertos en cualquier época del año.
Si vas en verano, prepárate para darte un chapuzón bien fresquito en el Cantábrico. Otro plan molón, en época estival, es tomar un barco hasta la Isla de Santa Clara, la isla que hay justo enfrente de la Bahía de la Concha.

Si vas en otra época del año, simplemente respira hondo, relájate y disfruta del paseo por la Concha. Si quieres relajarte del todo, acércate hasta el Balneario de La Perla. Aún guarda ese legado "chic" que dejó la "Belle époque Donostiarra" en la que veraneaba la Reina María Cristina.
2. Callejea por el Casco Viejo.
La perla del Cantábrico tiene un casco histórico que es una auténtica joya. Un buen punto de partida para conocer el Casco Viejo de San Sebastián es la Calle Mayor (Kale Nagusia) y la Basílica de Santa María del Coro.
Luego, puedes parar a tomarte algo en la Plaza de la Constitución. Cuando llegues a ella fíjate que los balcones de la plaza están numerados. ¿Te imaginas por qué? Antiguamente se utilizaban como palcos durante las corridas de toros.
La última parada en el Casco Viejo (antes de irnos de pintxos) es en el edificio del Ayuntamiento, uno de los edificios más coquetos de la ciudad.
Oferta inteligente
Reserva aquí el mejor free tour por el centro de San Sebastián. Es la mejor forma de recorrer el casco viejo de la ciudad.

3. Tómate unos buenos pintxos a mi salud por el Casco Viejo.
Uno de los planes que más me gustan en San Sebastián es saborearla bocado a bocado gracias a sus pintxos.
Irse de pintxos por el Casco Viejo es todo un planazo. Hay un montón de bares con pintxos ricos a cuál más bueno. Además, los pintxos están decorados taaaan monos que a veces da hasta pena comerlos. Si eres un poco golitrón seguro que te gusta este tour de pintxos por San Sebastián.
Mi bar preferido para ir de pintxos en San Sebastián es el Bar Zeruko. Sus pintxos están tremendos. Vas a querer ir allí a desayunar, comer, cenar y, aún así, te van a quedar ganas de repetir al día siguiente. Acompáñalos de un buen txakoli y te vas a chupar los dedos.

4. Ver la Catedral del Buen Pastor.
Otro de los lugares más importantes que tienes que ver en San Sebastián es su catedral. Es de estilo neogótico de finales del siglo XIX y está situada en pleno centro de la ciudad. La entrada es gratuita, así que no te la puedes perder.

5. Sube hasta el Mirador del Monte Igueldo.
 No tienes excusas para subir hasta el Mirador del Monte Igueldo. Puedes llegar hasta él en coche, a pie o en funicular. Sea como sea, tienes que subir sí o sí porque las vistas que tienes desde allí a la ciudad son brutales. Subir hasta el mirador cuesta dinero, pero créeme que las vistas merecen la pena.
Si vas con niños, un plan divertido que te propongo es pasar una tarde en el Parque de Atracciones Monte Igueldo. El parque es un poco antiguo y quizás algo limitado, pero puede resultar muy divertido para los más peques. Yo recuerdo que estuve en él cuando era una canija y me lo pasé pipa ¿verdad querida L.B?

6. Camina hasta el Peine del Viento.
Otro de los lugares que tienes que ver en San Sebastián es su famoso Peine del Viento. Estas famosas esculturas de Eduardo Chillida se han convertido en todo un icono de la ciudad. Las encuentras al final de la Playa de Ondarreta, justo a los pies del Monte Igueldo.
Además de las esculturas que se mantienen inmunes a los temporales del Cantábrico, lo mejor es el sonido que producen las olas al colarse por las baldosas del paseo. Sin duda, el Peine del Viento es uno de mis lugares preferidos que tienes que ver en San Sebastián.

7. Ver el Palacio de Miramar.
El Palacio de Miramar era la residencia de verano de la monarquía española allá por la época de María Cristina, a finales del siglo XIX. Hoy en día es una de los edificios más elegantes de San Sebastián. Además, pasear por los jardines del palacio con el mar de fondo es todo un lujazo ¡y es gratis!

8. Visita el Aquarium y da un paseo por la zona del puerto.
Si vas con niños, otro plan que les va a encantar es visitar el Aquarium de San Sebastián. Bueno, yo creo que este plan gusta tanto a niños como a mayores. Está justo al lado del Casco Viejo, por lo que se convierte en una visita casi obligatoria. El precio de la entrada es de 13 euros para adultos y 6,50 euros para niños. Tienes más información en la página web del acuario.
La zona del Puerto, justo donde está el Aquarium, también es una zona muy animada y agradable para pasear por ella.

9. Contempla el Palacio de Congresos Kursaal, un edificio de cine.
San Sebastián es una ciudad de cine. Todos los años, a finales de Septiembre, acoge uno de los festivales de cine más famosos de la cartelera europea. Por eso, te recomiendo que te acerques a ver por fuera el moderno Palacio de Congresos Kursaal donde tiene lugar la entrega de premios.

10. Da un paseo romántico por la Desembocadura del Río Urumea.
Un plan muy romántico que hacer en San Sebastián es pasear por la Desembocadura del Río Urumea, justo al lado del Palacio de Congresos. Los puentes que hay por esta zona me encantan. Cada vez que veo el Puente de María Cristina o el Puente de Zurriola siento amor a primera vista.

11. Explora los alrededores de San Sebastián.
Los alrededores de San Sebastián también superarán con creces tus expectativas. Por ejemplo, te recomiendo que visites el pueblo de Pasaia, a sólo 10 kilómetros de San Sebastián. Otra buena opción es Getaria a 25 kilómetros, allí se rodó parte de la película "7 apellidos Vascos".
Las mejores excursiones desde San Sebastián
- Excursión por los pueblos más bonitos de la costa vasca.
- Otro plan muy chulo es hacer una escapada a Biarritz y al País Vasco Francés.
- Haz una excursión a Hondarribia, uno de los pueblos con más encanto del País Vasco.
Si tengo que confesar una debilidad vasca (más allá del txakoli), mi pueblo preferido del País Vasco es Hondarribia. No te pierdas este post recopilatorio con todo lo que tienes que ver y hacer en Hondarribia.

Si visitas San Sebastián entre enero y abril te animo a que vayas a una sidrería vasca. El plan consiste principalmente en beber mucha sidra, comer chuletón, tortilla de bacalao y hacer ¡txotx! Si no sabes muy bien de qué va la fiesta, no te pierdas este post donde te cuento lo bien que lo pasamos en una sidrería vasca.

Y hasta aquí ha llegado mi recorrido con todas las cosas que ver y hacer en San Sebastián. ¿Me he dejado algo? Si la respuesta es sí, o quieres comentarme/preguntarme algo más sobre San Sebastián, déjame un comentario al final del post por fi 🙂 .
Os dejo un mapa con todos los lugares de los que he hablado en el post. ¡Espero que os resulte útil!
Más información sobre San Sebastián en la página web oficial de Euskadi Turismo.
Algunas de las fotos de este post son de Shutterstock.
Sigue leyendo otros artículos relacionados que también te puede interesar: