Ya os hice un avance la semana pasada por las redes sociales, pero quiero dedicarle un post a las buenas noticias que últimamente están apareciendo en el blog. Además, me hace muchísima ilusión ya que, como sabéis, yo soy de Santander (aunque Juanra es de Málaga, que hay alguno que se hace un poco de lío con eso). Y, la noticia que tengo que daros es que ¡desde ahora voy a ser una de los embajadores de minube en Cantabria durante unos meses! ¡¡¡Yujuuu!!!
¿Y ésto que significa? Pues que si ya de por si soy pesada en el blog con cosas de mi tierra, ahora lo voy a ser aún más. Pero tranquilos que seguro que podréis resistirlo ¡eh! Os voy a intentar descubrir lugares de Cantabria tan chulos que vais a acabar soñando con ellos. Os vais a poner a organizar viajes a Cantabria como locos.
Y todos vais a acabar en la oficina tal que así.
Este vas a ser tú y tus compañeros de trabajo enloquecidos buscando hoteles, vuelos e información de Cantabria.
¡Importante! Para seguir todos los rincones que voy a ir publicando en la red de Minube, una de las mayores redes de viajeros, os recomiendo seguir mi perfil en este enlace. Intentaré combinar lugares conocidos con otros no tan conocidos y, sobre todo, lugares bonitos ya sea playas, pueblos, plazas, acantilados, miradores, mis restaurantes favoritos y todo lo que se me ocurra.
¡Espero que os guste tanto como a mí! Además me encanta la idea porque tengo muchas ganas de redescubrir rincones de mi tierra a los que hace tiempo que no voy.
Además de las publicaciones que haré en minube, publicaré algún artículo detallado con información útil para viajeros que quieran visitar Cantabria. Especialmente sobre algunos rincones que me parezcan más interesantes, compaginaré algunos lugares imprescindibles con otros lugares secretos que me encantan. ¡Ays tengo tantas ideas!
Si os animáis a conocer mi tierruca, ya sabéis que podéis seguirme por facebook, twitter e instagram. También, si queréis alguna recomendación especial o tienes alguna duda sobre Cantabria me ofrezco a resolverte todas tus dudas. Me podéis escribir en facebook o mencionarme en twitter, y os contestaré lo antes posible.
También podéis llamarme al 685…. ¡Ey! ¡Qué no! Que no os voy a dar mi número de móvil, a ver si me va a salir algún admirador y luego Juanra se pone celoso 🙂 .
Muchas gracias al equipo de minube por dejarme participar en esta gran iniciativa y a al equipo de Cantabria Infinita por la campaña #cantabriasocial tan molona.
Y a ti preguntarte ¿tienes alguna sugerencia de algún lugar secreto de Cantabria que quieres que enseñe al resto del mundo? Si quieres ayudarme en esta misión proponiéndome algún lugar, déjame un comentario o calla para siempre. Estoy abierta a cualquier aportación 🙂
¡Nos vemos en Cantabria!
Un besuco.
Regi
Sigue leyendo otros artículos de Cantabria que también te pueden interesar:
Seguro de viaje con PROTECCIÓN COVID-19 y que incluye el 5% DE DESCUENTO aquí.
Reserva el HOTEL MÁS BARATO DE INTERNET.
AHORRA COLAS y reserva LAS MEJORES VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL.
Qué bien!!! Enhorabuena!!! Estáis a tope!!! Estoy segura que este invierno ya estoy organizando algo por tu tierra jejjeje, porque además me va a quedar muy cerca y a mi Cantabria me encanta.
Seguro que está oportunidad la vas a disfrutar muchísimo, así que a tope 😉
Un besazo
¡¡¡Muchas gracias Gracia!!! Oye, pues cuando vengas por aquí escríbenos son falta eh? Y hacemos alguna rutilla.
Un besote guapa y espero que no haya sido muy dura la vuelta jeje. Gracias por pasarte por el blog 🙂
No incluir en esa lista Castro-Urdiales es imperdonable
Of course Miguel!! Varios lugares de Castro Urdiales estarán en los rincones, faltaría más es un lugar precioso de Cantabria!!!
pues soy una completa ignorante sobre Cantabria, algo imperdonable, lo sé. Espero que a partir de ahora cambie! Te seguiré ????
Un saludo desde Japón! 😉
jeje Virginia!!! Muchas gracias por seguirnos!!!! Espero que te animes a venir por Cantabria!!
Disfruta mucho por Japón, qué envidia!!!
Un saludo
Hola, me sigue gustando mucho vuestro blog… y esta entrada me parece muy interesante. Supongo que ya lo conoceréis, pero por si acaso queréis consultar bibliografía sobre cómo han visto los viajeros Cantabria desde los primeros «turistas», he comprobado que el Centro de Estudios Montañeses ha digitalizado el libro de mi padre «Cantabria vista por viajeros de los siglos XVI y XVII», http://centrodeestudiosmontaneses.com/wp-content/uploads/2015/02/cantabria_viajeros_xvi-xvii.pdf
Quizá vuestro blog sea el inicio de las publicaciones del siglo XXI sobre el tema 🙂
Saludos cordiales…
¡Hola Clara! Perdona que haya tardado en contestarte. Muchas gracias por facilitarnos el enlace del libro de tu padre. Lo echaré un vistazo y espero que también sirva a otros viajeros, me parece muy interesante.
Oye, pues nunca se sabe sobre los viajeros del siglo XXI jeje me gusta la idea!
Un fuerte abrazo y muchas gracias por compartirlo con nosotros!