Segovia es una ciudad que mola. Mola tanto que estas Navidades decidimos volver después de no pisarla ¿10 años? ¿15 años? En fin, muchísimo tiempo. Nos encontramos con una ciudad acogedora, manejable y, sobre todo, pequeña pero matona. Si tienes pensado visitarla dentro de poco, estos son los lugares imprescindibles que tienes que ver en Segovia un día. ¡No te los pierdas! Aunque perderse en Segovia es difícil 😛 .
Qué ver en Segovia en un día: 10 lugares imprescindibles
Índice del post
- Qué ver en Segovia en un día: 10 lugares imprescindibles
- 1. Ver el acueducto de Segovia
- 2. Descansar un rato en la Plaza del Azoguejo
- 3. Caminar por la calle Juan Bravo y sorpréndete con la Casa de los Picos o la Plaza de Medina del Campo
- 4. Entrar en la Catedral de Segovia, la tercera catedral más grande de España
- 5. Visitar el Alcázar de Segovia y la Torre de Juan II
- 6. Murallas de Segovia y sus miradores
- 7. Pasear por el Barrio de la Judería y ver la antigua sinagoga
- 8. Más cosas interesantes que ver en Segovia
- 9. Visitar el Palacio Real de la Granja
- 10. Y por último, ¡comer cochinillo!
- ¿Dónde dormir en Segovia?
- Mapa con los mejores lugares que visitar en Segovia

¡Imanes de Viaje te cuenta todo lo que tienes que ver en Segovia!
1. Ver el acueducto de Segovia
  Ya sabemos que el acueducto es lo más típico que tienes que ver en Segovia. Pero es que Segovia sin su acueducto es como Romeo sin su Julieta. Te quedarás alucinado viendo el regalito que nos dejaron los romanos. Sobre todo, tienes que tener en cuenta que el acueducto fue construido en el siglo II d.c. Y ahí está, intacto. Está claro que los romanos eran unos cracks como ingenieros.

Acueducto de Segovia
El acueducto se construyó para abastecer de agua a la ciudad de Segovia y actualmente es una de las obras de ingeniería mejor conservadas de todo España. Sinceramente, la primera vez que lo ves impresiona.
2. Descansar un rato en la Plaza del Azoguejo
El mejor lugar de Segovia para contemplar el acueducto es desde la Plaza del Azoguejo. El corazón de Segovia. Y es que, si todos los caminos llevan a Roma, en Segovia todos los caminos llevan a la Plaza del Azoguejo. Desde ella tienes una de las mejores vistas para sacar fotografías al acueducto. Aunque a mí, personalmente, también me gusta mucho la vista que tienes subiendo por la Calle San Juan hasta el Mirador del Acueducto.

Plaza del Azoguejo
En la plaza del Azoguejo está también la oficina de turismo de Segovia, un buen punto de partida para recopilar información antes de ponerse a patear la ciudad. ¡Ah! Y también en esta plaza hay un montón de restaurantes para comer cochinillo.
Oferta inteligente
3. Caminar por la calle Juan Bravo y sorpréndete con la Casa de los Picos o la Plaza de Medina del Campo
Una de las calles más céntricas de Segovia es la calle Juan Bravo, es una de las calles que comunican la Plaza del Azoguejo con la Plaza Mayor. Tendrás que pasear alguna vez por ella sí o sí.
De la que pasees te va a llamar especialmente la atención la famosa Casa de los Picos. La fachada de la casa cuenta con nada más, y nada menos, que 617 picos de granito. Como ves, es fácil de reconocer 😉 .

Casa de los Picos en la Calle Juan Bravo
Otro de los lugares que no vas a pasar por alto en esta misma calle es la Plaza de Medina del Campo y la Iglesia de San Martín, sin duda una de las plazas más bonitas que visitar en Segovia.
4. Entrar en la Catedral de Segovia, la tercera catedral más grande de España
Pasito a pasito seguimos recorriendo la ciudad hasta llegar a otro de los lugares imprescindibles que tienes que ver en Segovia, la catedral de Santa María. La catedral se encuentra justo en la Plaza Mayor de Segovia. Es de estilo gótico y es la tercera catedral más grande de España, por detrás de la Catedral de Sevilla y la de Toledo.

Catedral de Santa María
El precio de la entrada para visitar la Catedral de Segovia es de 3 euros, salvo los domingos por la mañana que la entrada es gratuita.
5. Visitar el Alcázar de Segovia y la Torre de Juan II
Sin lugar a dudas es la joya de la corona de Segovia, nunca mejor dicho. En el Alcázar tuvo lugar la proclamación de una de las reinas más famosas de España, Isabel la Católica. Tuvo sus usos como palacio de los Reyes de Castilla, también fue prisión de estado, y hoy en día es un museo. No me negarás que por fuera parece realmente un castillo de cuento de hadas ¿verdad?

Alcázar de Segovia
Irse de Segovia sin haber entrado en el Alcázar es como si vas a París y no subes a la Torre Eiffel. El precio de la entrada varía si decides comprar la entrada sólo del Alcázar, sólo a la Torre de Juan II, o la entrada completa a los dos lugares. Nosotros te recomendamos la entrada completa del palacio junto con la torre y con visita guiada.
Oferta inteligente
No pierdas tiempo en la cola y reserva YA una visita guiada por Segovia que incluye también la visita a la catedral y al Alcázar a muy buen precio.
Por cierto, para acceder a la Torre de Juan II tendrás que subir 156 peldaños por una escalera estrecha en forma de caracol. Si tienes problemas para subir escaleras o tienes claustrofobia para acceder por caminos estrechos te recomiendo que no subas a la Torre de Juan II.
Al final todo el esfuerzo tiene recompensa. Desde arriba de la Torre de Juan II las vistas son impresionantes a todo Segovia y a la catedral. Si vas en invierno, abrígate bien, ¡arriba hace un frío que pela!

Vistas de Segovia desde la Torre de Juan II
Por cierto, una curiosidad sobre el Alcázar ¿sabías que el Alcázar tiene forma de barco? ¡Fíjate bien cuando lo visites!
6. Murallas de Segovia y sus miradores
Segovia es una ciudad amurallada y cuenta con tres puertas de acceso a la ciudad: la puerta de Santiago, la puerta de San Cebrián y la puerta de San Andrés. Además de dar un paseo por las murallas e intentar localizar las tres puertas, te encontrarás con un montón de miradores para sacar fotos bonitas de Segovia, como por ejemplo el Mirador del Valle del Clamores o el Mirador de la Canaleja.

Vistas desde el Mirador del Valle del Clamores
Otro mirador chulo de Segovia, aunque está fuera de las murallas, es el Mirador de la Pradera de San Marcos. ¡La vista que tienes desde allí es guapísima!
7. Pasear por el Barrio de la Judería y ver la antigua sinagoga
El barrio que más encanto tiene de todo Segovia es el antiguo barrio de la judería, donde antiguamente vivían los hebreos hasta la expulsión por los Reyes Católicos. ¡Tienes que callejear por esta zona! Allí encontrarás, además de calles estrechas, la antigua sinagoga, lo que es ahora el Convento del Corpus Christi. Incluso hay un centro didáctico de la Judería.

Callejuelas del Barrio de la Judería
La entrada a la sinagoga cuesta sólo un euro, no está mal, pero tampoco esperes gran cosa.
8. Más cosas interesantes que ver en Segovia
Segovia está de moda y si no que se lo digan a la gran cantidad de japoneses y chinitos que nos encontramos haciendo turismo por Segovia. Y es que, además de los lugares imprescindibles que te hemos recomendado, hay otros que se merecen una mención especial por la importancia que tienen. Por ejemplo, la Iglesia de San Esteban, la casa de Antonio Machado, la Torre de Hércules, ver la Iglesia de la Vera Cruz, pasear por la Alameda, ver el Monasterio de Santa María del Parral, entre otros.

Monasterio de Santa María del Parral desde uno de los miradores de las murallas
Algo más alejado del centro también está la Casa de la Moneda, nosotros no fuimos pero puede resultar interesante.
Otra de las cosas buenas que tiene Segovia es que una de esas ciudades españolas en las que te dan tapas gratis con cada consumición. ¡Toma ya! Como en León, Granada o Alcalá de Henares. Mola muchísimo. Ojalá tomen ejemplo de esto en todas las ciudades de España. 🙂
9. Visitar el Palacio Real de la Granja
La visita a la ciudad de Segovia no se puede considerar completa si no te acercas hasta el Palacio de la Granja de San Ildefonso, la antigua residencia de verano de los reyes. Está a tan solo 13 kilómetros de Segovia, así que no te cuesta nada desviarte y acercarte a verlo. ¡Es una de las visitas imprescindibles que tienes que ver en Segovia!
