Si todo esto ya tiene su aquél, tienes que tener en cuenta el punto más importante: ¡¡tramita el visado a Rusia lo antes posible!! Porque trae telita de la buena!!!
Nosotros somos muy de dejarlo todo para última hora, pero en este caso hemos tenido que sentarnos y hacer los deberes con bastante más antelación de lo que solemos estar acostumbrados. Por ello, creemos que os puede resultar útil hacer una recopilación con toda la información que necesitas para tramitar el visado a Rusia desde España. De esta forma esperamos que tus quebraderos de cabeza sean menos intensos que los que hemos tenido que sufrir nosotros.
  Cómo tramitar el visado a Rusia desde España
Índice del post
- Cómo tramitar el visado a Rusia desde España
- Selecciona las fechas a las que vas a ir de viaje: pilla el avión y el vuelo
- Coge un seguro de viaje
- Pasaporte con validez de más de seis meses y dos hojas libres
- Vissa support o carta de invitación
- Formulario de solicitud del visado
- Recibí
- Servicio de mensajería
- Enviar el recibo bancario por email
- Precio total para tramitar el visado ruso
- ¿Cómo ahorrar para tramitar el visado ruso?
Te recomiendo que para tramitar el visado a Rusia vayas preparando toda la documentación necesaria con al menos un mes de antelación. Ten en cuenta que si no vives en Madrid o en Barcelona tienes que enviar tu propio pasaporte a la embajada y tarda diez días naturales si lo haces por servicio normal, o cinco si lo haces por envío urgente (el envío normal cuesta 58 euros y el urgente 113. Como ves, casi el doble así que ponte las pilas).
Sin este visado no vas a poder entrar en Rusia por muy guapo que seas, así que ten en cuenta que esta documentación es más importante que tu ropa interior, tú móvil, tú portátil y todo tu equipaje junto.
Vamos a explicarte al detalle todos los pasos que hemos seguido nosotros para tramitar el visado a Rusia. Nosotros buscamos toda la información directamente en la página web oficial de centraldevisadosrusos.com.
Selecciona las fechas a las que vas a ir de viaje: pilla el avión y el vuelo
Parece obvio que para viajar a Rusia tengas que coger hotel y avión. Hasta aquí no hemos descubierto América. El caso es que es importante que antes de comenzar a tramitar el visado lo tengas todo cogido. Para la tramitación del visado ruso te van a pedir que especifiques todos los hoteles en los que te vas a quedar y la fecha de entrada y salida del país.
Nosotros para pillar el avión estuvimos mirando todas las opciones posibles habidas y por haber en el buscador de vuelos de skyscanner y los hoteles los cogimos, como siempre, en booking. Ya os contaremos más detalles sobre ello en otro post.
Coge un seguro de viaje
La embajada de Rusia te exigía tener un seguro médico con alguna de estas compañías:
Puedes comprobar en este pdf todas las compañías de seguro posibles. Nosotros siempre cogemos los seguros de viaje con iatiseguros, sorprende que no aparezca en la lista, pero no os preocupéis porque tiene un acuerdo con la Compañía Europea de Seguros S.A y no tendrás ningún problema en coger el seguro con ellos. Además acuérdate que por ser lector de imanesdeviaje tienes un 5% de descuento al contratar el seguro de viajes directamente desde este enlace. Lo único que tienes que hacer es solicitarles por email la carta oficial que certifica que está autorizada para dar cobertura en Rusia y todo solucionado. También, desde la página web de central de visados rusos te recomiendan el seguro médico de REALE Seguros, que es la plataforma con la que colaboran desde Central de Visados Rusos. En REALE Seguros te ofrecían dos tipos de seguros: La verdad es que el seguro era muy barato pero lo que cubría era más bien poco. Si te pones malo por lo más mínimo no te cubre absolutamente nada. Al final nosotros decidimos coger el seguro de viaje de Iati. Aunque saliese bastante más caro tenía muchísimas más coberturas, como por ejemplo hasta 30.000 euros de asistencia médica en el extranjero, incluso puedes seleccionar la opción de 100.000 euros de cobertura por un poco más de precio. ¿Ves la diferencia, no? En este aspecto no nos gusta jugárnosla. Ya sabes que a veces lo barato sale caro. Finalmente, el precio del seguro de viaje por 9 días cogiendo el seguro de viajes «Iati Estándar» fue de 88,10 euros los dos con el 5% de descuento. Por cierto, escojas el seguro que escojas asegúrate de que aparece en la póliza de seguro cobertura Mundial o Rusia, y que cubre los días que vas a estar alojado en el país. Tu pasaporte tiene que estar en perfecto estado y tener una validez de más de seis meses desde la fecha en la que regreses del viaje y también tiene que tener dos páginas consecutivas en blanco. Si no cumples esto tendrás que volver a renovarlo amigo 🙂 . La puedes tramitar con los hoteles rusos directamente y si te alojas en varios hoteles tienes que solicitar la de todos. De tal forma que no puede quedar ninguna noche sin justificar. La reserva del hotel no vale, necesitas solicitar la vissa support. Nosotros hay una noche que la pasamos en tren y por ello decidimos pedir la carta de invitación que sustituye a la visa support directamente a destinationrussia.com. Ahí rellenamos todos nuestros datos con todos los hoteles donde nos quedábamos. Posteriormente, seleccionamos la opción para que llegase en uno o dos días por 14.54 libras, pero nos lo enviaron por email en menos de una hora. Para rellenar este apartado tienes que entrar en esta página web. Tienes que tener especial cuidado con todas las casillas y datos que tienes que rellenar ya que está en ingles. Aquí te especificamos algunas de ellas en las que puedes tener dudas: Importante: una vez que hayas rellenado este formulario y lo hayas impreso. Tienes que colocar en él una fotografía reciente original tamaño carnet de 3×4 cm en el tamaño indicado y también ¡¡fírmalo!! No te olvides de firmarlo y poner la fecha. Después de todo este papeleo que has tenido que rellenar que, como verás, te llevará su tiempo, tienes que imprimirlo todo, rellenar el recibí e ir al banco a pagar las tasas de la gestión. Si la tramitación es normal el precio es de 58 euros. Tu pasaporte con la visa ya aprobada (si todo está correcto) te lo devolverán en 10 días naturales más los dos de envío. Si la tramitación es urgente el precio es de 113 euros. Y en cinco días naturales lo tendrás de vuelta. Esta es la opción que tuvimos que solicitar nosotros porque íbamos un poco apurados de tiempo. El recibí nos lo enviaron directamente desde la Central de Visados Rusos, tienes que rellenarlo y enviarlo junto a toda la documentación. Sin el recibí debidamente cumplimentado no te tramitarán el visado ruso. En el caso de que no vivas en Madrid ni en Barcelona tendrás que enviar toda la documentación por mensajería. El precio del servicio de mensajería es de 40 euros ida y vuelta, es decir 20 euros el trayecto. Si vives en Canarias, Ceuta, Melilla o Andorra será de 52 euros, 26 euros por trayecto. Asegúrate de que estarás en casa a la hora que has dicho que vayan a recogerlo (con una variación de dos horas) porque sino tendrás que volver a pagar los 20 euros correspondientes de la mensajería. La mensajería con la que trabaja central de visados rusos es Nacex. Nosotros enviamos toda la documentación de los dos junta. Como máximo solo puedes enviar cuatro documentaciones en un mismo porte. Este servicio de mensajería tendrás que pagarlo previamente en una cuenta que te facilitarán del Banco Sabadell junto con la cantidad de las tasas de gestión. Una vez que lo tengas, envía el recibo bancario por email como te contamos a continuación. Además de rellenar el recibí y pagar en el Banco Sabadell tienes que enviar el comprobante sellado de que has hecho la transferencia del ingreso de la mensajería y de todas las tasas de gestión por email. Nosotros enviamos a infomadrid@centraldevisadosrusos.com nuestro nombre, el justificante bancario, dirección completa, móvil y fecha a la que quieres que lo pasen a recogerlo. El resumen total de nuestros gastos para tramitar el visado ruso fueron: Por lo tanto, los gastos totales de la tramitación del visado ruso incluyendo el seguro de viaje (¡ojo! A nosotros nos salió más caro porque lo tramitamos urgente y cogimos un seguro de viaje más caro): 193, 95 euros por persona. El precio que nos costó tramitar el visado a Rusia se puede reducir si: Por lo tanto el precio por tramitar el visado ruso con estas modificaciones sería: Si lo hubiésemos hecho de esta forma el gasto hubiese sido de: 111,90 euros. por persona Como ves la diferencia es importante. También, hay que tener en cuenta que si vives en Madrid o Barcelona puedes descontar los 40 euros de la mensajería, que oye, ¡es un dinerito! Y por último, y no menos importante, comentar que si viajas a Rusia a través de un crucero durante menos de 72 horas no es necesario que tramites el visado siempre y cuando la estancia sea a través de la contratación de una excursión guiada. Así que creo que te compensa muuuucho coger la excursión directamente. Y con toda esta información y con tu visado ruso ya estás preparado para viajar a Rusia. ¡Un viaje que merece muchísimo la pena! Si tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario al final del post y también te recomendamos escribir directamente a infomadrid@centraldevisadosrusos.com si vas a tramitar tu visado en Madrid. Si lo vas a hacer en Barcelona escribe a infobarcelona@centraldevisadosrusos.com ellos te ayudarán en todo y son el organismo oficial para echarte un cable. Por cierto, te aviso que sus respuestas son bastante escuetas y pueden parecer un poco borde. *Nota: Todos los precios y el procedimiento para tramitar el visado a Rusia lo hemos realizado a fecha de septiembre de 2016. ¿Vas a viajar a Rusia dentro de poco? ¿Tienes alguna duda más? Tenemos pendiente muchos post de Rusia así que si es un destino que te interesa te animo a que te subscribas al blog o nos sigas a través de las redes sociales facebook, twitter e instagram. Si tienes más dudas déjanos un comentario y te responderemos encantados lo antes posible. Sigue leyendo otros artículos que también te pueden interesar: Reserva el HOTEL MÁS BARATO DE INTERNET. AHORRA COLAS y reserva LAS MEJORES VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL. No desaproveches este 5% DE DESCUENTO EN EL MEJOR SEGURO DE VIAJE. AHORRA DINERO en el ALQUILER DE TU COCHE. Llevate 5€ gratis con LA MEJOR TARJETA SIN COMISIONES EN EL EXTRANJERO. Solicita El MEJOR CAMBIO DE DIVISAS CON ANTELACIÓN y APROVECHA ESTE DESCUENTO.REALE
Seguros
Pasaporte con validez de más de seis meses y dos hojas libres
Vissa support o carta de invitación
Formulario de solicitud del visado
Recibí
Tramitación
Visado
Servicio de mensajería
Servicio
Mensajería
Enviar el recibo bancario por email
Precio total para tramitar el visado ruso
¿Cómo ahorrar para tramitar el visado ruso?
Hola Regi!
Sé que cada visado se tramita de uno en uno pero se paga de uno en uno también? Y lo más importante, en el concepto qué se pone? Hace falta ir al banco o una transferencia online sirve?
Una vez hecho esto, como solicito la mensajeria? Es un recibí por persona? Porque el modelo de recibí que vi en internet solo hay espacio para los datos de una persona aunque abajo si te deja añadir que solicitas más de un pasaporte.
No sé que pasos seguir y desde la Central de Visados no saben muy bien ni qué les estoy preguntando.
Hola Mayte, bienvenida a los quebraderos de cabeza para tramitar el visado a Rusia. Nosotros fuimos al banco directamente para realizar el pago. Para el tema de mensajería, como comento en el post el servicio de mensajería tienes que pagarlo antes en la cuenta que te facilitaron junto con las tasas del visado y luego enviar el recibo bancario por email de todo lo que has pagado y ya les dices a que hora quieres que vengan a buscarlo.
La verdad es que en Central de Visados son algo escuetos, espero que tengas suerte y te haya podido ayudar!! un saludo
Hola
Nosotros acabamos de tramitar los visados en Barcelona, directamente en el consulado ruso.
La carta de invitacion , gratis si la tramitas por sannpeteburg.com, tienes que reservar los hoteles con ellos, o con el enlace que tienen de booking, valen lo mismo que si lo hicieras directo en booking, el seguro lo tenemos para todo el año con el RACC, y nos hicieron un certificado, como que era valido para Rusia, y directos al consulado..
Ya os digo 5 dias y ya está.
Total 35 Euros
Un abrazo viajero
Hola Jose Luis, muchísimas gracias por tu comentario. Una pregunta vais solo a San Petersburgo o también a Moscú?
Seguro que resulta muy útil vuestro comentario a otros viajeros!! Un saludo!!
Hola Jose Luis, espero tengas activo todavía el foro, por mucho que le doy vueltas no se cómo te salió el visado 35 euros solamente, si lo más barato es llevarlo directamente y sale 58, la página donde sacaste la carta de invitación te la dieron porque reservaste con ellos o se puede solicitar individualmente ? Gracias y un saludo.
Hola . Nosotros vamos a viajar en nuestro coche y lleva una cama . También queríamos mirar la opción de camping, por lo tanto la idea era ir a un hotel de vez en cuando. Todo esto es posible¿. Al rellenar la carta de invitación entonces ….cómo solucionamos lo de los hoteles q hay q poner en el impreso para solicitar la carta de invitación. Gracias por vuestra información .Alicia
Hola Alicia, muchas gracias por tu comentario 🙂
La verdad es que una cosa así no te sé decir, lo mejor es que hables directamente con la empresa encargada de tramitar el visado y que te digan ya que nosotros tuvimos que indicarlo todo específicamente!!
Hola de nuevo, Desde Rusia vamos a Georgia, Turquía y Rumanía donde mi hijo y yo cogemos vuelo vuelta a Valencia (mi marido sigue viajando en coche). Quería saber qué tipo de seguro nos conviene más. Y también si necesito hacer dos seguros diferentes uno para Rusia y el otro para el resto del viaje . Muchas gracias. Espero vuestra información. Un abrazo. Alicia
Hola de nuevo Alicia, yo cuando viajo a diferentes países cojo en seguro mundo, pero como para tramitar el visado tienes que que especificar lo de Rusia me imagino que igual tienes que cogerlo diferente. Te recomiendo que lo consultes directamente con la empresa encargada de la tramitación ya que ellos te podrán informar mejor!!!
Espero que disfrutes mucho del viaje y que no desesperes mucho con el visado, te marean mucho, pero al final no es para tanto!!
Un abrazo muy fuerte 🙂
Hola,
Gracias por la información.
Enhorabuena por tu post . A la hora de planificar un viaje es de gran ayuda.
Saludos
Gracias a ti Alicia por leernos. Me alegra mucho que te haya resultado útil. Cualquier otra duda que tengas sobre Rusia me dices.
¡Saludos!
Hola, Regi. Yo tengo una pregunta, a ver si me la puedes responder. Nosotros vamos a mandar 4 pasaportes en el mismo sobre (es el máximo permitido). ¿Hay que enviar un solo recibí para todos los documentos o un recibí por documento?
La Central de Visados Rusos no me da una respuesta clara y quizá puedas echarnos una mano. Muchas gracias por tu post y por la ayuda que nos ha dado a la hora de resolver todo este lío del visado.
Saludos
Hola Guillermo, muchas gracias por tu comentario. Me alegra muchísimo que te haya resultado útil!! Acabo de revisar los emaisl que nos mandaron directamente desde la central de visados y con que rellenes un solo recibí indicando la cantidad de pasaportes que vas a enviar en el apartado de «cantidad» creo que es suficiente.
La verdad es que el tema del visado es un lío tremendo, espero que ya esté superado jejeje!! Un abrazo y disfruta mucho de Rusia 🙂
Hola de nuevo Regi !!! De nuevo con dudas del bendito visado, tengo todo, creo por Dios,
rellenado el formulario de solicitud de visado, me surge la duda, la casilla del seguro que nombre pusiste, siguiendo tú recomendación cogí el de IATI, pero como no aparece en la lista no se que poner, si IATI u otro nombre que viene ARAG S.E
Otra duda es la mensajería, pedí información a la central pero no me especifican,
primero pago el recibí y lo mando por email con mis datos, pero y las tasas de mensajería cómo las pago, no viene ningún documento para eso, vaya lío, espero haberme explicado y lo entiendas, gracias de antemano, saludos guapa.
Buenas tardes, Regi,
En agosto viajamos mi novio y yo a Rusia y me surgen algunas dudas. La carta de invitación la podemos solicitar ya o cuando tengamos comprados los billetes de tren «Flecha roja»? Me gustaría ir avanzando cosas y no dejarlo para el final. 😉
Muchas gracias de antemano. Tu blog no es de mucha ayuda
Hola Ana, muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog! Me alegra mucho que te haya resultado útil! Ahora mismo no estoy segura de lo que me preguntas, yo creo que si que podrías si sabes ya las fechas, pero no te lo puedo confirmar al 100%, ya lo siento. Si eso, lo mejor es que preguntes directamente en la empresa encargada de hacer la carta de invitación. Espero que disfrutes mucho del viaje! Y si tienes alguna duda más en la que te pueda ayudar me dices! Un abrazo!
hola Regi! lo primero muchísimas gracias por toda la información que ofreces , es muy útil de veras, te quería preguntar una duda sobre la carta de invitación o visa support, ya me he puesto en contacto con los hoteles para que me realicen el documento , pero económicamente me piden en el de San Petersburgo 2200 rublos y en el de Moscu 1500 rublos ( para dos personas), por lo que de partida ya es carete…, he leído en el post que ponías que al dormir en tren una noche pedisteis la carta de invitación en vez de la visa por un precio de 14,54 libras en destinationrussia.com, bien,después de este royo, jajaja, mi pregunta es ¿Ese papel sustituye a los dos documentos que estoy pidiendo a los hoteles para sacar el visado o es que os toco pedirlo aparte para justificar la noche en tren? mas que nada porque si lo sustituye me saldría mucho mas económico, mil gracias por todo. SANDRA.
Hola Sandra! Muchas gracias por tu comentario! Efectivamente, sustituye a la visa support y creo que te va a resultar más económico y lo puedes pedir sin necesidad de dormir en el tren. De todas formas lo mejor es que les preguntes a ellos directamente porque son los que te van a poder la información oficial.
Espero que disfrutes mucho del viaje! Cualquier otra duda aquí estoy! Un abrazo 🙂
Hola. Estoy planeando un viaje a san petersburgo y tengo duda con el seguro viaje. Yo tengo uno de defunción (vulgarmente llamado de los muertos) que incluye la repatriación del cuerpo en caso de fallecimiento y hospitalización hasta 60 dias asi como unos un tope de dinero en coberturas. Es suficiente ese seguro o es recomendable hacer otro?.
Y otra duda, es mucha paliza ir a pasar un dia a Moscú en avión o en el tren de,alta velocidad?
Gracias. Un saludo.
aupa
tengo unas dudas que me gustaría que me aclaréis, tengo un seguro con fit2trip certificando que podemos ir a rusia, no creo que haya problemas.
segundo el recibí como se rellena ya que lo veo muy lioso sería para mandarlo por mensajería.
gracias
Hola Iñaki! Muchas gracias por tu comentario. Si tienes el seguro certificado no creo que tengas problemas. Respecto al recibí qué dudas exactas tienes? Es que no tengo ahora mismo el modelo y no recuerdo exactamente lo que había que rellenar. Un saludo!
Lo bien que le iría al turismo ruso la supresión del visado. No sé como era en la época comunista pero a complicarle la vida a la gente no les gana nadie.
jejeje ya te digo!! Es un jaleo!
Buenas tardes, Regi
Tengo una duda en cuanto a la carta de invitación. No me hospedaré en hoteles ya que voy a visitar a un amigo que vive allí, me quedaré en su casa.
Es mi amigo quien debe hacerme la carta de invitación? O cual es el procedimiento.
Muchas gracias
Hola David! Creo que sí, tiene que hacerte tu amigo una carta de invitación!
Hola Regi!
Mil gracias por tu blog, está siendo mi guía para el viaje a Moscú y San Petersburgo.
Estoy pidiendo la vissa support a través del enlace que nos has facilitado (yo también voy dos noches en tren) pero no aparece el hotel de Moscú (he cogido el mismo en el que tu estuviste) Tu no tuviste problemas? Me sale otro «Flats 4 U Okhotny Ryad Hotel, pero ese no es justo el que he cogido, y me dice que el otro «Flats 4 U Moscow Tverskaya», no existe. Me echas un cable, please? Entiendo que cuanto tu lo pediste si que te saldría…Sacar el visado de Rusia está siendo un auténtico calvario! He pedido directamente cartas a ambos hoteles, quizás es mejor que pedir este conjuntamente… Qué me recomiendas?
Muchas gracias por adelantado!!
He dado con tu página buscando información para sacar el visado a Rusia que, como tú dices, no me imaginaba que iba a ser tan complicado, la cuestión es que nosotras viajamos en agosto, o sea, que tiempo todavía tenemos pero los alojamientos los hemos cogido por Air BNB, es decir, no son hoteles para poderles pedir la carta de invitación, sabes cómo se procede en ese caso? Gracias por tanta información útil que nos facilitas.
Hola!
Muchas gracias por la info. Una pregunta: si lo voy a tramitar por mensajería debería pagar directamente en una sola transferencia el precio del visado + el porte o debe estar reflejado de manera diferente? Gracias!
Hola, tengo una duda sobre las cartas de invitación. Quiero viajar solo y me gustaría alojarme en apartamentos de airbnb. Mi pregunta es, este tipo de alojamiento esta permitido o tiene validez a la hora de solicitar una carta de invitación o solo pueden emitirlos los hoteles?
Muchas gracias
Hola rafa, pues la verdad es que no te sé responder algo así porque no nos alojamos en Airbnb. Si te pueden gestionar desde el Airbnb la carta de invitación igual si, pero, insisto, no te puedo responder oficialmente porque no lo sé. Disfruta mucho de Rusia. Un saludo!
¡No responden!
Llevamos 4 días mandando correos a las oficinas de Madrid y Barcelona. Y me debí de dejar ya unos 10€ en llamadas sin respuesta el 902.
No hay forma de contactar con ellos…
La documentación está toda lista en un sobre en casa y nadie nos responde.
Aún tenemos 2 meses por delante. Pero no sabemos que hacer…
¿Algún consejo?
Hola Mateo, jo pues no sé que decirte la verdad. No sé como ayudarte 🙁 , ya lo siento. Espero que den señales pronto. ¡Mucho ánimo!
Buenos días Regi, ante todo muchas gracias por tu ayuda,
Estoy preparando la documentación para tramitar el visado para San Petersburgo, y me surgen algunas dudas con el formulario que he rellenado en la web:
•¿Puedo imprimir ya el formulario, sin perjuicio de que no lo remita hasta final de mes?
•¿El fichero que me descarga observo que tiene un dato que sale sobrepuesto (es en la fila de «Basis (voucher, dir. No, inv. No)»), es valido así?.
•Al imprimirlo me aparecen unas opciones distintas a las que indica la página web y mi duda es si debo ajustarlo e imprimirlo por las dos caras.
•Por otro lado, también tengo dudas de si en el sitio donde hay que firmar y pegar la foto debo escribir a mano la fecha, pues pone fecha pero no sale nada escrito.
Muchas gracias.