Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón y una ciudad que produce un cierto amor-odio al viajero. Hay gente que habla maravillas de ella, y gente a la que no le gusta ná de ná. Si has incluido Osaka en tu ruta por Japón, en este post te contamos todo lo que tienes que ver en Osaka un día.
A mí Osaka me moló bastante como primer contacto en Japón. Espero que tú lo disfrutes también a tope 🙂 .
Oferta inteligente: ahorra en tu seguro de viaje a Japón:
Ni se te ocurra viajar a Japón sin seguro de viajes. Japón es un país muy caro y la Sanidad en el país también lo es. Cualquier incidente médico que tengas, por mínimo que sea, puede llegar a costarte muy caro.
Nosotros siempre viajamos con Iati Seguros, el mejor seguro de viajes al mejor precio. Siempre lo recomendamos porque son los mejores profesionales del sector y te van a atender rapidísimamente.
Para un viaje a Japón te recomendamos contratar el “seguro de viaje estrella o estrella premium”. Con este seguro tienes hasta 350.000 euros de asistencia sanitaria o 500.000 euros en caso de que optes por la opción premium. Además, no desaproveches este 5% de descuento si contratas el seguro desde este enlace. Te aseguro que con este descuento vas a ahorrarte un buen pellizco.
Qué ver en Osaka un día: 10 lugares imprescindibles
1. Castillo de Osaka
Fue el primer castillo que vi en Japón y me pareció muy chulo. Además, como fuimos en la época del sakura, los jardines estaban con los cerezos en flor y era todo taaaan mono.
El castillo, como casi todos los castillos de Japón, está reconstruido. Habíamos leído bastante sobre el tema de lo bonitos que son por fuera los castillos en Japón y lo decepcionante que pueden llegar a ser por dentro, así que yo decidí no entrar, pero Juanra sí entró. Yo me limité simplemente a verlo por fuera y pasear por los alrededores.
Información útil para planificar la visita al Castillo de Osaka:
Precio para entrar dentro del castillo: 600 yenes.
Horario de visita al castillo: De 9 a.m a 5.00 p.m. Ultima entrada a las 4.30 p.m.
Parada de metro más cercana al castillo: Si tienes la JR Pass, coge la línea circular Osaka Loop Line hasta Osakajokoen. Otra parada de metro cercana es Tanimachi 4-chome (líneas Tanimachi y Chuo Line).
Página web del castillo: Osaka Castle. La página web está en inglés.
2. Dōtonbori de noche
Sin lugar a dudas, es mi zona preferida de Osaka. Es una zona muy animada, con un montón de restaurantes y luces de neón, al más puro estilo Times Square pero con el río de por medio.
Te recomiendo que vayas aquí de noche, es cuando más mola. Y no olvides sacarte una foto con el típico Glico Man 🙂 .
Parada de metro más cercana a Dōtonbori
3. Torre Tsutenkaku y el barrio de Shinsekai
Otra de las zonas que más me gustaron y te recomiendo ver en Osaka es el barrio de Shinsekai. En esta zona está la famosa Torre Tsūtenkaku, aunque yo la llamaba la Torre Hitachi por el cartel que tiene de esta conocida marca.
Me gusta Shinsekai porque es una zona con mucho ambiente, con un montón de tiendas, pachinkos y restaurantes para comerte un buen kushikatsu, uno de los platos más típicos de Osaka.
En esta zona también está el enorme onsen Spa World, si te apetece un poco de relax puede ser un buen plan para pasar la tarde.
Parada de metro más cercana a Shinsekai
4. Isshin-ji temple y Shintennoji temple
Cerca de la zona de Shinsekai, de hecho, puedes ir andado perfectamente, está el templo budista de Isshin-ji, el templo más importante de Osaka y uno de los templos más importantes de todo el país.
También, a cinco minutos andando desde el templo Isshin-ji está el templo Shintennoji y su pagoda de cinco pisos. Si es tu primera pagoda en Japón, seguramente te llame la atención, pero si ya vienes de Kyoto u de otros lugares de Japón, creo que tu ración de templos y pagodas está más que servida 🙂 .
Parada de metro más cercana
5. Pasear por el barrio friki de Den Den Town
Continuamos la visita un poco más arriba del barrio de Shinsekai, para meternos en el barrio friki de Osaka.
Salvando las distancias, es parecido al friki-barrio de Akihabara de Tokyo, pero mucho más pequeño.
Tiene un montón de tiendas con figuritas frikis, revistas y películas de anime, main cafés o cafés con camareras vestidas de sirvientas o colegialas (un poco turbio, sí, lo sé).
No es tan grande como el de Tokyo, ni tan vistoso, pero no está mal como primer contacto con la friki-cultura japonesa. Si eres un poco friki seguro que te encanta 🙂 . Y, cuando vayas a Tokyo te aviso que fliparas en colores con el de Akihabara.
Parada de metro más cercana para visitar el barrio friki de Osaka
6. Callejear en el barrio de Namba
La zona de Namba me gustó mucho. Especialmente, el contraste que hay entre las calles comerciales y las calles tradicionales que encuentras cuando callejeas alrededor de la calle principal. Es otro lugar imprescindible que ver en Osaka y una buena zona para pasar la última hora de la tarde antes de acabar el día en mi querida Dōtonbori.
Parada de metro más cercana a Namba
7. Ver el Umeda Sky Building y el distrito financiero
Cerca de la estación de Umeda está el edificio Umeda State Building, quizás el rascacielos más famoso de Osaka. A mí, personalmente, me dejo un poco «sin más», pero está bien acercarte por aquí para sentir un poco el ritmo del distrito financiero de esta ciudad tan grande.
Si quieres, también puedes entrar dentro del edificio y subir a la cafetería de la planta 40 para disfrutar de las vistas.
Parada de metro más cercana
8. Disfruta de la gastronomía en Osaka
Osaka tiene fama de ser uno de los lugares de Japón donde mejor se come. Estos son los platos más típicos que tienes que comer en Osaka:
- El Kushikatsu, una brocheta muy rica de carne o pescado acompañado de salsa de soja.
- Los takoyaki que son una especie de bolitas de pulpo.
- El okonomiyaki, la tortilla japonesa. Está hecha a la plancha con un montón de ingredientes elegidos a tu gusto. A mí es uno de los platos que descubrí en Japón que más me gustaron.
Si tiene tan buena fama la comida en Osaka, no dudes en aprovechar a ponerte las botas con la gastronomía japonesa. ¡Es la bomba!