13 cosas que ver y hacer en Hondarribia
  1.- Entrar al casco viejo de la ciudad por la Puerta de Santa María
1.- Entrar al casco viejo de la ciudad por la Puerta de Santa María
Para comenzar el día te recomendamos dar un paseo por el casco viejo de Hondarribia, la parte alta de la ciudad. El casco viejo está amurallado y cuenta con dos puertas principales. La Puerta de Santa María es una de esas dos entradas. En esta puerta nos recibe la estatua de un hachero.
Puerta de Santa María, una de las puertas principales al casco viejo
2.- Ver la Kale Nagusia o Calle Mayor de Hondarribia
2.- Ver la Kale Nagusia o Calle Mayor de Hondarribia
Entrado por la Puerta de Santa María, subimos en dirección a la iglesia y a la Plaza de Armas por una de las calles más bonitas de Hondarribia, la Calle Mayor o Kale Nagusia. En esta calle se encuentra también el Ayuntamiento.
Calle Mayor de Hondarribia
3.- Ver la Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano
3.- Ver la Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano
Al final de la Kale Nagusia está la Iglesia de Santa María de la Asunción, de estilo gótico, construida entre los siglos XV y XVI. Nosotros no pudimos entrar a ella, así que nos tuvimos que conformar con sacar fotos desde fuera.
Campanario de la Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano
4.- Ver la Plaza de Armas
4.- Ver la Plaza de Armas
Justo al lado de la iglesia se encuentra una de las plazas que tienes que ver en Hondarribia. Esta plaza se sitúa en la parte más alta del casco viejo y en ella destaca, principalmente, el antiguo Castillo de Carlos V, ahora convertido en parador. En esta plaza también encontrarás la oficina de turismo de Hondarribia por si necesitas más información del pueblo o de la zona (aunque después de leernos seguro que no te hará falta 😉 ).
Coloridas casas en la Plaza de Armas
5.- Antiguo Castillo de Carlos V
5.- Antiguo Castillo de Carlos V
Antiguamente era un castillo medieval, construido durante el siglo XII y XIII y ampliado durante la época de Carlos V. Actualmente está habilitado como Parador de Turismo. Habíamos leído que la cafetería del parador tenía una terraza con unas vistas estupendas, así que quisimos entrar para tomarnos un café y aprovechar para verlo por dentro. La sorpresa fue que nos encontramos con la terraza cerrada y, salvo la recepción, el resto del parador es exclusivo para clientes. Así que, con las mismas, nos tuvimos que dar la vuelta 🙁 .
Castillo de Carlos V, actualmente parador de turismo
6.- Ver Hendaya desde lo alto del casco viejo
6.- Ver Hendaya desde lo alto del casco viejo
Aunque lo del parador nos salió rana, seguíamos en busca de vistas, bordeamos el parador y nos encontramos con unas vistas similares a las que hubiésemos disfrutado desde la cafetería. Lo bueno fue que no necesitamos pagar un café para verlas, eran gratis 🙂 .
Vistas de Hendaya desde lo alto del casco viejo de Hondarribia
7.- Ver la Plaza de Gipuzkoa
7.- Ver la Plaza de Gipuzkoa
Otra de las plazas importantes del casco viejo es la Plaza de Gipuzkoa, de aspecto medieval. Desde la Plaza de Armas puedes llegar a ella por San Nikolas Kalea (Calle San Nicolás).
Plaza de Gipuzkoa
8.- Ver las murallas de la ciudad desde la Puerta de San Nicolás
8.- Ver las murallas de la ciudad desde la Puerta de San Nicolás
Acércate hasta la otra puerta principal del casco viejo, la Puerta de San Nicolás. Desde allí es donde mejor vas a ver la muralla de Hondarribia. Bájate hasta el Baluarte de la Reina, una antigua fortificación que fue recientemente restaurada y se puede visitar.
Puerta de San Nicolás
9.- Callejea por las calles del casco viejo
9.- Callejea por las calles del casco viejo
Además de ver en Hondarribia todo lo que hemos mencionado anteriormente, es imprescindible callejear por el casco viejo para que descubras el encanto medieval que tiene el pueblo. Ya sabes que nos encanta eso de perdernos, y en esta zona te darás cuenta que Hondarribia derrocha encanto por todos los rincones.
Una calle cualquiera del casco viejo de Hondarribia
10.- Sacar muchas fotos en el Barrio de la Marina
10.- Sacar muchas fotos en el Barrio de la Marina
Visto el casco viejo te recomendamos que bajes ahora a la zona de la Marina, el barrio de pescadores. Es la estampa más típica del pueblo, por encontrarse en esta zona las casas típicas vascas, coloridas, con contraventanas, flores en los balcones… Vamos, que es realmente bonito. Este barrio abarca las calles San Pedro Kalea y Santiago Kalea. En esta zona encontrarás numerosos bares para comer o para tomar unos buenos pintxos.   
Preciosas casas en el Barrio de la Marina
11.- Ver la zona del Puerto o ir a la Playa de Hondarribia
11.- Ver la zona del Puerto o ir a la Playa de Hondarribia
Si tienes tiempo puedes tomar el paseo marítimo desde el centro de Hodarribia y llegar hasta el puerto. Si vas a visitar Hondarribia durante el verano también te recomendamos ir a la Playa de Hondarribia que está cerca del centro, justo al lado del puerto.
12.- Coger el barco e ir a Hendaya
12.- Coger el barco e ir a Hendaya
Aunque nosotros no lo hicimos, si ya has dado por terminada tu visita a Hondarribia, también puedes coger un barco e ir hasta Hendaya, el pueblo francés que se ve justo enfrente de Hondarribia. El trayecto en barco dura sólo diez minutos.
13.- Subir hasta el Santaurio de Nuestra Señora de Guadalupe
13.- Subir hasta el Santaurio de Nuestra Señora de Guadalupe
Si tienes coche puedes subir hasta el mirador que hay en la Ermita de Guadalupe en el Monte Jaizkibel, a unos 10 minutos en coche desde el centro. Desde allí se ve, a vista de pájaro, la desembocadura del río Bidasoa, Hondarribia y Hendaya.
Vistas de Hondarribia y Hendaya desde el mirador de la Ermita de Guadalupe
¿Buscas alojamiento económico en Hondarribia?
El alojamiento en Hondarribia no es especialmente barato, además no hay gran variedad de hoteles en pleno centro y como escojas alojamiento a última hora puede que te lleves la sorpresa de que sea realmente difícil encontrar algo decente. Por eso, nosotros te recomendamos que reserves con antelación. Las mejores opciones en el centro de Hondarribia el Hotel Palacete y el Hotel Sercotel Jauregui.
Si lo que quieres es disfrutar de algo más de tranquilidad muy cerca de Hondarribia, alojarse en una casa rural será perfecto para ti. Para ello te recomendamos la Casa Rural Iketxe o la Casa Rural Postigu.
¿Dónde comer en Hondarribia?
Cuando llegó la hora de la comida no sabíamos por qué bar decantarnos. Por un lado, ya habíamos echado un ojo a los numerosos bares que hay en el Barrio de la Marina, donde ya entramos a comer algún pintxo y un txacoli (vino típico del País Vasco). Al final, buscamos opiniones por internet y nos decantamos por elegir el restaurante que aparecía en primer puesto de tripAdvisor y ¡vaya acierto!
Carta del restaurante Danontzat
El restaurante se llama Danontzat, está en Denda Kalea 6, cerca de la Plaza de Armas y la Iglesia Santa María de la Asunción, en el casco viejo. Pedimos para comer un carpaccio de gambas que leímos que tenía buenas críticas, y la verdad es que estaba muy bueno; también pedimos una ensalada, por eso de cuidar la operación bikini (que últimamente la llevamos francamente mal); y media ración de pulpo con «salsa secreta» que no estaba bueno, estaba increíblemente bueno. Nosotros somos muy fans del pulpo y cada vez que vamos a Galicia nos ponemos morados, pero este pulpo estaba espectacular. Me atrevería a decir que fue una de las mejores raciones de pulpo que he comido en mi vida, con permiso de nuestros amigos gallegos (no os enfadéis ¿eh?).
Pulpo con «salsa secreta» estaba buenísimo
El bar era más bien pequeño, no había mesas de restaurante sino una mesa alargada con sillas altas simulando la barra de un bar. El cocinero, de la que sacaba los platos, le daba el toque final delante tuyo. También te hacía una breve descripción de los ingredientes que llevaba. Ojalá nos hubiese dicho algo más de esa salsa secreta del pulpo para poder hacerla en casa ¡mmm! El precio no nos pareció caro en relación calidad-precio. Salió a unos 20 euros por persona. Por ejemplo, la media ración de pulpo que aparece en la fotografía (si lo llegamos a saber pedimos la ración entera) costaba 6.50€.
Si quieres probar otros restaurantes te dejamos aquí una selección de los mejores restaurantes de Hondarribia según la web de El Tenedor.
Consejos para ver Hondarribia
- Cómo llegar a Hondarribia.
Si no dispones de coche y quieres visitar esta preciosidad de pueblo no te preocupes. También puedes llegar a Hondarribia como una excursión organizada desde San Sebastián. Puedes reservar directamente aquí.
- Aparcar en Hondarribia.
El casco viejo de Hondarribia es amurallado por lo que no puedes aparcar dentro. Tendrás que dejar el coche fuera del recinto, lo más cerca posible de las dos puertas principales. También cerca del barrio de la Marina tienes aparcamiento. La zona para aparcar es de pago (zona azul).
- Moverse en Hondarribia
El suelo está adoquinado, por lo que si eres chica y quieres llevar tacones seguramente agradecerás leer que no es el mejor lugar para ir en tacones.
Todo el recorrido por el casco viejo y la Marina se puede hacer a pie. La zona de la Marina es llana, pero el casco viejo tiene cuestas. Entre el casco viejo y la marina hay unos cinco minutos andando. La zona del puerto y la playa es lo que está más alejado, a una media hora andando aproximadamente.
Qué ver y hacer en los alrededores de Hondarribia
Si quieres conocer otros lugares de interés por la zona estos son los lugares que te recomendamos:
Pasajes de San Juan (Pasai Donibane).
Un pueblo con encanto a tiro de piedra de Hondarribia, a solo 25 minutos. Hay varios pueblos en la misma zona que se llaman Pasaia: Pasai San Pedro, Pasai Antxo… Te recomendamos dejar el coche en Pasajes de San Pedro y coger la barca que cruza el río hasta Pasajes de San Juan.
Pasaia Donaibane (Pasajes de San Juan)
San Sebastián.
Sin duda, una de mis ciudades favoritas de España y la más bonita del norte de España (con permiso de mi Santander). Una ciudad para dejarte engatusar por sus encantos y su buena gastronomía, gracias a sus afamados pintxos muy elaborados y realmente buenos. Si quieres saber más sobre ella, no te pierdas este post donde te contamos todo lo que tienes que ver y hacer en San Sebastián.
Ayuntamiento de San Sebastián
San Juan de Luz.
Visitamos esta ciudad del País Vasco Francés hace unos años y nos gustó mucho. Está también muy cerca de Hondarribia, a 35 kilómetros. Para visitarla tendrás que pasar la frontera con Francia.  
San Juan de Luz en Francia, cerca de la frontera con España. Photography www.supercar-roadtrip.fr (photopin)
Más información sobre que ver y hacer en Hondarribia y alrededores en la página oficial de Turismo del País Vasco.
Si tienes alguna duda para organizar el viaje al País Vasco no dudes en dejarnos un comentario al final del post y te responderemos encantados lo antes posible.
Sigue leyendo otros artículos que también te pueden interesar:
- Qué ver y hacer en la Rioja Alavesa: ruta de vinos y las mejores bodegas.
- Por qué deberías visitar una sidrería vasca y hacer ¡txotx!
- Qué ver en Cantabria: mi top 10 de lugares preferidos.
- 10 lugares alucinantes que ver en el norte de España.
Reserva el HOTEL MÁS BARATO DE INTERNET.
AHORRA COLAS y reserva LAS MEJORES VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL.
No desaproveches este 5% DE DESCUENTO EN EL MEJOR SEGURO DE VIAJE.
AHORRA DINERO en el ALQUILER DE TU COCHE.
Llevate 5€ gratis con LA MEJOR TARJETA SIN COMISIONES EN EL EXTRANJERO.
Solicita El MEJOR CAMBIO DE DIVISAS CON ANTELACIÓN y APROVECHA ESTE DESCUENTO.
….no os podéis olvidar de visitar http://www.bargransol.com/ uno de los sitios de tapas mejores de Hondarribia y ganador de varios premios de tapas.
¡Muchísimas gracias por la recomendación Manel!
Un saludote 🙂
¡Qué bonito! Este verano fui por primera vez a San Sebastián y me encantó, queríamos acercarnos hasta Hondarribia pero no nos dio tiempo (nos quedamos por la zona de Zarautz, Guetaria, Zumaia… Para la próxima no me lo pierdo. ¡Qué pinta tiene ese pulpo!
Besotes
Uy es que esta zona es súper chula Patri!! Además que se come que flipas! Te lo recomiendo!
Un besote y gracias por el comentario!!
Acabo de leer vuestro blog, la entrada de Hondarribia y me parece genial!!! Nos vamos a pasar este fin de semana por allí con nuestra furgoneta y me ha sido de mucha utilidad, me lo llevo impreso para no dejarme nada de lo que nos comentáis. Muchas gracias Regi y Juanra!!!! La verdad que los viajeros como vosotros nos hacéis las cosas más faciles!! Un saludo
Hola Beatriz!!!! Muchísimas gracias por tu comentario!!! Nos alegra mucho que os resulte útil nuestra experiencia! Para eso estamos. Cualquier duda que tengas aquí estamos!!
Un saludo y disfruta mucho en Hondarribia!
Queremos ir a Guipúzcoa y Donosti. Tenemos 1 semana. ¿A parte de Hondarribia, puerto de San Pedro y San Juan, qué me recomendaríais?
También para dormir y comer, económico.
Gracias.
Hola Asunción, te recomiendo muchísimo San Sebastián, es sin lugar a dudas una de las ciudades más bonitas de España!! SI quieres echa un vistazo también al resto de pueblos que te recomendamos aquí https://imanesdeviaje.com/pueblos-mas-bonitos-costa-pais-vasco/. También es un lugar preciosos San Juan de Gaztelugatxe, aunque te pilla más lejos, pero es precioso!!!
Saludos
Una curiosidad de las casitas de la Marina en Hondarribia. Cada balconcito y remates de las casas están pintados de un color intenso. Como eran las casitas de los pescadores, las pintaban con la pintura que les sobraba de pintar los típicos barcos de pesca del cantábrico. De ahí esos azules, verdes, rojos, etc tan intensos.
Por cierto, vuestra web me encanta. He entrado de casualidad y llevo mas de dos horas de un link a otro ¡no puedo parar!
¡Hola Lourdes! Muchas gracias por tu comentario, me encanta que estés inmersa en nuestra web de un sitio a otro jejeje!!
Qué buena la curiosidad que nos has contado! Las casitas de pescadores de Hondarribia son una monada!! No sabía que venía de eso así que gracias por la info.
Un saludote maja y gracias por pasarte por aquí!!
Yo viajo el domingo
¡Genial Edyth! Espero que disfrutes mucho!!! Un saludo 🙂
Domnosti hermoso lugar, tuve la gran suerte de vivir en esa ciudad 4 años y pude recorrer todos estos bellos lugares del pais vasco, una divinura
Hola!!! Muchísimas gracias por compartir compartir con nosotros tu experiencia!!! Es una zona preciosa!!
Gracias por tu aportación…
¡A ti por leernos Jose! Un saludo
Hola Regi! Buenas tardes! Soy María desde Argentina, en un mes viajo para España y tengo planeado primero, ir al país Vasco, me gustaría ir a San Sebastián por supuesto, Hondarribia también, Mundana y Bilbao, mi pregunta es, Hondarribia es para quedarse una noche o puedo quedarme en San Sebastián e ir y volver en el día? Me recomiendas algún recorrido en particular a parte de lo que te menciono? Mi medio de transporte sería en autobús o tren. Muchas gracias de ante mano, muy interesante el Blog y con mucha información, gracias por compartirla!
Hola María Eugenia! Puedes quedarte en San Sebastián y hacerlo como una excursión de un día y volver a San Sebastián! No pasa nada! Tendrías que ir en bus. Si puedes te recomiendo ir a San Juan de Gaztelugatxe, está cerquita de Bilbao y es el lugar que sirve como escenario para Rocadragón en Juego de Tronos! EL sitio es increíble!! Espero que disfrutes mucho! Un abrazo!
Mañana direccion Hondarribia…….
Ya te contare……
Genial Rubén!! Disfruta mucho!! Ya nos cuentas 🙂
Hola,
Quería saber si para visitar localidades del País Vasco Francés, como San Juan de Luz o Hendaya, al no estar en España, hace falta algo más que llevar el carnet de identidad. También cualquier otra recomendación que me podáis dar.
Muchas gracias
Hola!!! No, no necesitas absolutamente nada más que el carnet de identidad! Es Europa igualmente! Pues nosotros estuvimos en el País Vasco Francés hace ya tiempo. Nos gustó mucho Biarritz y San Juan de Luz! Espero que disfrutes mucho de la escapada! Un abrazo 🙂
hola he leido el blog y enseguida he reservado hothel en fuenterrabia.
nosotros vamos el 17 de agost.de hecho tengo reservado en estos sitios a ver que te parecen,
hago de bcn que es donde vivimos a vitoria estamos una noche
2ªdia bermeo esxcursion a san juan de gadalotxe ,bueno no se como se escribe,
3º a zarauz y el 4 a sido fuenterrabia al leer tu blog.
mi idea es pasar a ver algun pueblo de francia .
que ruta me recomiendas ya dispongo de dos a tres dias como mucho
Hola Luisa! Muchas gracias por tu comentario!! Genial! Yo veo el plan perfecto! Si pasas a algún pueblo de Francia te recomiendo Biarritz y San Juan de Luz!!, pero no sé si te dará tiempo!
Estare en a Hondarribia desde el 21 de mayo al 24 de mayo.
Viajo desde Uruguay y quisiera recorrer por el dia Biarritz, y San Juan de la luz
Como me recomiendan hacerlo ?
Gonzalo
Hola Gonzalo, mira en la web de Alsa si hay algún bus que te cuadre de horarios. Estoy buscando alguna excursión organizada pero todas las que encuentro parten desde San Sebastián. Te dejo aquí el enlace por si te interesa: https://www.civitatis.com/es/san-sebastian/hondarribia-san-juan-san-pedro/?aid=1099
Un saludo!
Hola Regi.
También puedes vsitar en el país Vasco los pueblos de Elantxobe, Ea y Mundaka de camino a San juan de Gaztelugatxe. Son realmente bonitos y típicos.
Un saludo
Hola Idoya! Sí, también estuvimos! Escribimos un artículo sobre pueblos costeros bonitos del País Vasco e incluimos varios de los que mencionas! Y San Juan de Gaztelugatxe volvimos a estar hace poco y nos encantó! Es un lugar maravilloso! Un abrazo y muchas gracias por pasarte por el blog !
Gracias por el itinerario, no sabíamos que ver por Hondarribia y nos has venido de perlas!!
Gracias Elena! Disfruta mucho de escapada! Un abrazo