El turismo internacional cada vez se está haciendo más eco de los tesoros que esconde Colombia. Un país súper completo que engloba todos los atractivos que cualquier turista ansia en sus viajes: naturaleza, gastronomía, paisajes, playas paradisíacas, playas salvajes, un poco de aventura en la selva, ciudades culturales y pueblos súper coloridos. Colombia es un país que lo va a petar en los próximos años, así que antes de que se convierta en el nuevo destino de moda te animo a que lo visites. Para que vayas inspirándote, en este post te cuento todo los lugares que ver en Colombia que más te van a flipar.
  
Qué ver en Colombia: top 10 de lugares que te fliparán
Oferta inteligente para viajar a Colombia
1. Cartagena de Indias
1. Cartagena de Indias
Cartagena de Indias es la niña bonita de Colombia. Sin duda la ciudad más pintoresca del país. Es preciosa. A cada paso que des te va a gustar más. Pasear por el caso histórico de Cartagena con esas callejuelas repletas de vida, color y ambiente será uno de tus lugares preferidos que ver en Colombia. Cartagena es el claro ejemplo de ciudad colonial conservada en su máximo esplendor.
Te recomiendo que callejees por el centro del recinto amurallado, pero también dediques una mañana a visitar Getsemaní, una zona muy auténtica ideal para alejarte un poco de otros lugares más turísticos del centro de la ciudad.
Recomendaciones para tu viaje a Colombia
No te pierdas este post con todo lo que tienes que ver en Cartagena de Indias.
Si buscas hotel en Cartagena de Indias bien situado y barato te recomiendo el Hotel El Viajero 2.
Estas son las mejores excursiones que puedes hacer en Cartagena de Indias.
2. Parque Natural del Tayrona, de los mejores lugares que ver en Colombia
2. Parque Natural del Tayrona, de los mejores lugares que ver en Colombia
Ya se lo decía Carlos Vives a Shakira en la canción de «La bicicleta». «Que si a Piqué un día le muestras el Tayrona ya no querrá volver a Barcelona«. Y no le falta razón. Este parque natural de 15.000 hectáreas se ha convertido en uno de los reclamos turísticos más importantes del país, tanto por sus paisajes, como por su biodiversidad y sus playas en el Mar Caribe. Sin duda, un imprescindible en cualquier viaje a Colombia.
Un consejo, además de hacer la típica excursión de un día al Tayrona desde Santa Marta, te recomiendo que reserves un día para ir a alguna playa perdida del parque en la que el número de turistas esté limitado. Yo estuve en Playa Cristal y me encantó.
Si quieres saber toda la información útil del parque cómo llegar, cómo es la ruta, etc. no te pierdas este post para organizar la visita al Parque Tayrona.
Para visitar el Tayrona lo mejor es alojarse en Santa Marta. Si estás buscando alojamiento desde ya te recomiendo el Hotel Catedral Plaza.
3. Bogotá
3. Bogotá
Te guste o no, la capital de Colombia es un lugar obligatorio que ver en Colombia. El centro de Bogotá me gustó un montón, la Plaza de Bolívar es chulísima, así como el paseo por el Barrio de la Candelaria. No te olvides del Callejón del Embudo que va a dar a la Plaza del Chorro de Quevedo, donde están, probablemente, los murales de arte callejero más logrados que he visto en mi vida. Si te gusta el street art no te lo puedes perder.
Tampoco te olvides de disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad ya sea en el Parque de la 97, la zona T o en Usaquén. Y reserva un día para cenar en Andrés Carne de Res. Este restaurante se ha convertido en todo un icono de la ciudad. A mí me encantó.
Un plan interesante en los alrededores de Bogotá es hacer la excursión a la Catedral de la Sal de Zipaquirá, uno de los lugares más turísticos de Colombia.
Y si estás buscando alojamiento en Bogotá bueno, bonito y barato te recomiendo el Hotel Suites Real 97. El hotel está muy bien y está cerca del Parque 93, una zona completamente segura de Bogotá.
Echa un vistazo a este post con todo lo que tienes que ver y hacer en Bogotá.
4. Salento y el Valle de Cocora
4. Salento y el Valle de Cocora
La zona del eje cafetero es otro de los lugares imprescindibles que ver en Colombia. Salento fue uno de los pueblos que más me gustaron del viaje. Auténtico y colorido a partes iguales.
Todas las mañanas desde Salento parten willys con destino el Valle del Cocora, un impresionante valle repleto de palmas de cera que parece que tocan el cielo. El valle se puede recorrer haciendo un trekking o a caballo. Yo lo hice andando y reconozco que la subida fue durilla, pero ya sabes que las cuestas y yo no nos llevamos del todo bien. 🙂
Otro plan molón que puedes hacer en la zona es visitar una finca cafetera y aprovechar a probar el auténtico café de Colombia. Sería pecado capital irte de esta zona sin probarlo.
Si quieres saber más de esta zona sigue este post: qué ver en el Eje Cafetero de Colombia: Salento y el Valle del Cocora.
5. Medellín
5. Medellín
Sinceramente, Medellín no me gustó mucho. No es una ciudad que entre fácilmente por el ojo, pero sí que hay que saberla entender para disfrutarla. Hace pocos años era una de las ciudades más peligrosas del mundo y, poco a poco, ha sabido evolucionar para ir reintegrando las zonas marginales de la ciudad. Lo más curioso es que en esa misión de reinserción juega un papel importante el metrocable de Medellín, algo por lo que los locales se sienten muy orgullosos. De hecho, Medellín es la única ciudad de Colombia que puede presumir de tener metro.
Subir en Metrocable hasta la estación de Santo Domingo para alcanzar a ver las dimensiones de la ciudad es uno de los planes que más me gustaron de la ciudad. Pero lo que de verdad me encantó de Medellín fue su animada vida nocturna en la zona de El Poblado.
La mejor zona para alojarse en Medellín y segura es la zona del Poblado. Te recomiendo el Binn Hotel, cuenta incluso con piscina. Si buscas algo más económico y también situado en El Poblado te recomiendo el Hotel Lomas 10.
6. Guatapé
6. Guatapé
  
Al igual que reconozco que Medellín no me entró mucho por el ojo, los alrededores de Medellín fueron todo lo contrario. A sólo dos horas está el famoso pueblo de Guatapé, probablemente el pueblo más colorido de Colombia.
Además del pueblo te recomiendo que subas hasta el Peñón de Guatapé. Son 658 escaleras de la muerte, pero tranquilo que están bien acondicionadas incluso numeradas para que vayas animándote durante el ascenso. Hay que reconocer que subir tantas escaleras agota, pero menos mal que la vista desde arriba recompensará el esfuerzo hecho. 🙂
No te pierdas este post con todo lo que hay que ver en Guatapé y un montón de fotitas más.
Oferta inteligente:
Si lo deseas puedes reservar una excursión a Guatapé desde Medellín directamente aquí.
7. El Amazonas
7. El Amazonas
Yo no estuve en el Amazonas, pero Juanra, en otro viaje anterior sí y fue de lo que más le gustó del país. Le flipó navegar en kayak por el río en mitad de la selva, ver los animales en libertad (todavía alucina con la visita nocturna para divisar caimanes) o la pesca de pirañas. Si te gustan las experiencias diferentes, salvajes y aventureras en medio de la nada, esta seguro que te va a encantar.
8. Chocó
8. Chocó
Si quieres salirte de los itinerarios típicos e ir un poco «fuera de ruta» para vivir una auténtica aventura de selva y playa, te recomiendo la región del Chocó. Es una de las zonas más vírgenes y poco explotadas (todavía) de Colombia. Sólo hay una única carretera, por lo tanto, no te quedará más narices que moverte en barca. Yo estuve en la zona de Nuqui, el Valle, Bahía Solano y navegué río arriba para visitar un poblado indígena.
Lo que más me gustó de Chocó es ver cómo la inmensa selva rompe de repente en una salvaje playa del Pacífico. También me encantó el ruido que se escuchaba desde la habitación por la noche. Una mezcla entre los sonidos propios de la selva y el ruido del mar. Ponía los pelos de punta.
Si vas de junio a septiembre se pueden ver ballenas en libertad que vienen a esta zona del Pacífico a aparearse y dar a luz. Yo no fui en esta época y, por tanto, me lo perdí, pero debe de ser todo un espectáculo.
Un apunte:
En esta zona te recomiendo que extremes las precauciones de seguridad ya que es una zona algo complicada de Colombia por temas del narcotráfico. Si te animas a ir te recomiendo que me envíes un email y si quieres te envío el teléfono del guía que estuvo con nosotros durante todos los días que estuvimos por Chocó.
ACTUALIZACIÓN DEL POST: Después de todos los emails que he recibido preguntándome por el guía del Chocó y los precios que últimamente estaba ofreciendo os comento que ha salido recientemente esta excursión desde Medellín con vuelos incluidos y hotel en 4 días/3 noches todo completamente guiado. Incluye incluso el avistamiento de ballenas si vas en época. Sin duda, por calidad, seguridad y tranquilidad te recomiendo esta opción. Puedes echar un vistazo directamente aquí.
9. San Andrés y Providencia
9. San Andrés y Providencia
Uno de los lugares que ver en Colombia que me quedaron pendientes fueron las paradisíacas islas de San Andrés y Providencia, el auténtico paraíso colombiano en el Caribe. Fui a Colombia en temporadas de lluvias (hay dos temporadas de lluvias en Colombia, suelen corresponder con los meses de abril y noviembre) y, por esta razón, descarté la posibilidad de reservar unos días en el paraíso. Una amiga mía ya hizo el experimento en plena temporada de lluvias y se quedó atrapada varios días en San Andrés por las inundaciones. 🙂
Si no viajas a Colombia en abril o noviembre te recomiendo reservar unos días para visitar estas islas. Al parecer son lo más. Aunque pertenecen a Colombia están en la costa de Nicaragua, a unas 2 h de vuelo de Medellín y Bogotá.
San Andrés, uno de los mejores lugares que ver en Colombia y que me quedó pendiente 🙁
10. Islas del Rosario y Barú
10. Islas del Rosario y Barú
Ya que no pudimos ir a San Andrés y Providencia reservé los últimos días del viaje por Colombia para disfrutar de las playas que hay en los alrededores de Cartagena de Indias, las Islas del Rosario y la Península de Barú. Playa Blanca es la más famosa, pero también la más masificada. Mi recomendación es que intentes ir a otras playas que estén más apacibles como Playa Tranquila en Barú o la Isla del Encanto o la Isla del Pirata, en Islas del Rosario.
Por cierto, esta zona es de los pocos lugares del mundo donde se ve plancton luminiscente. Yo me bañé en plancton por la noche y fue una experiencia totalmente recomendable. Si tienes oportunidad no te lo pierdas, se puede hacer en la Laguna Encantada.
Recomendación
Si quieres ver plancton luminiscente reserva aquí la mejor excursión para ver este fenómeno único en el mundo.
Si quieres saber más sobre esta zona te recomiendo leer esta guía para disfrutar Barú y las Islas del Rosario.
Foto de shutterstock
Y este ha sido una selección de los lugares que ver en Colombia que creo que más te pueden gustar. Te dejo un mapa con todos ellos para que puedas ubicar mejor los lugares de los que hablo en el post.
  Por supuesto que esto es una selección personal. Hay otros lugares que me quedaron en el tintero como Caño Cristales, la Guajira, hacer un trekking de varios días hasta Ciudad Perdida, Cali la capital de la salsa, etc, pero esta es mi selección particular.
¿Añadirías algún otro lugar que ver en Colombia? ¿Cuál de todos estos lugares te llama más la atención? ¿Tienes pensado viajar a Colombia dentro de poco? Si tienes alguna duda del viaje ya sabes que puedes dejarme un comentario al final del post y te responderé encantada lo antes posible.
Sigue leyendo otros artículos que también te pueden interesar:
- Consejos para viajar a Colombia. Lee con atención si vas a viajar allí.
- Ruta por Colombia en 19 días (y 500 noches).
Reserva el HOTEL MÁS BARATO DE INTERNET.
AHORRA COLAS y reserva LAS MEJORES VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL.
No desaproveches este 5% DE DESCUENTO EN EL MEJOR SEGURO DE VIAJE.
AHORRA DINERO en el ALQUILER DE TU COCHE.
Llevate 5€ gratis con LA MEJOR TARJETA SIN COMISIONES EN EL EXTRANJERO.
Solicita El MEJOR CAMBIO DE DIVISAS CON ANTELACIÓN y APROVECHA ESTE DESCUENTO.
Jardín a unas horas al sur de Medellín , Tierradentro (tumbas arqueológicas en una.montaña espectacular), Cascadas del fin del mundo en Mocoa, Rincón del mar en el Caribe…
Hola Alex, muchas gracias por tus recomendaciones! Me encantan!! Lo tendremos en cuenta. Un abrazo 🙂
Te faltó ir a Popayán, es una ciudad colonial llamada la ciudad blanca. Tiene unas puestas de sol sin igual
Gracias Sandra por la aportación!! Mira, esta ciudad no la conocía!! Lo tendré en cuenta para cuando vuelva!
Hola Regi, me encanto tu post. Estoy viajando para fin de año a cartagena y no sabia por donde empezarGRACIAS
Hola Marina!! Mil gracias por tu comentario! Me alegro mucho que te haya gustado. Cualquier otra cosa que necesites me dices. Un abrazo y espero que disfrutes mucho de Colombia!
Hola Regi!
Gracias por toda la información. Estamos organizando un viaje de 3 semanas en Colombia y la verdad q tu tips nos estan ayudando mucho.
Nos gustaría ir a Choco, podrías pasarnos el contacto de tu guia?
Mil gracias!!
Hola Laura!! Muchas gracias a ti! Te paso el contacto por email!! Un besote y disfruta mucho de Colombia!!
El pueblo de San Cipriano entre Cali y Buenaventura, subes en unos carros adaptados por las vias del tren, un rio con aguas cristalinas, merece mucho la pena conocerlo, nos encanto.
Hola Beni! Qué buena tu recomendación! Muchísimas gracias! Un saludo
Hola Regi! Me ha gustado mucho tu post! Este junio viajo a Colombia, estaré en lazona de Armenia y me gustaria visitar el pacifico. Me ha interesado lo que has explicado de Chocó, me recomindas algun punto geográfico un poco más al sur? Me gustaria que me dieras algo de información y el contacto de tu guía. Muchisimas gracias.
Hola Greta! Te paso el móvil de nuestro guía de Chocó por email!
Hola me podrías pasar todos tus contactos y guías que utilizaste en tu viaje por favor a mi correo estaré 4 meses en Colombia y necesito organizar todo muy bien me encanto tu post
Hola Oscar! Muchas gracias a ti! Te paso nuestro guía del Chocó por email. El resto de guías los reservamos por internet! Un saludo
Hola Regi! Me ha encantado tu post, me es de mucha ayuda!! Podrías pasarme el contacto del guía por favor 🙂
Muchas gracias
Hola María Paz! Muchas gracias por tu comentario. Te lo envío ahora mismo por email! Un abrazo y disfruta mucho de Colombia!
Hola Regi!!
Dentro de nada voy a Colombia y me gustaría ir a la zona de Chocó, podrías pasarme el contacto del guía que tuviste?
Gracias!! 🙂
Hola Elisabet! Claro, te lo paso ahora mismo por email.
Disfruta mucho de Colombia!
Hola!!!!Muy interesante tu descripción. Soy jubilada docente y vamos a ir con mi esposo el mes próximo a Colombia. Nos tomamos 30 días para recorrer. Somos grandes pero aventureros. Estamos entrenados. Sacamos un vuelo para viajar de Medellin a Nuquí. Quisiera saber si las lanchas que te llevan a Guachalito , parten todos los días. Desde un hotel me comentaron que solo lo hacen lunes y viernes. No coinciden con nuestros días de vuelo. Muy agradecida. Liliana
Hola Liliana! Creo recordar que no parten todos los días las lanchas públicas, si no te cuadran bien los horarios seguro que encuentras lanchas privadas! Aunque claro, a mayor precio! Espero que disfrutes mucho de este maravilloso país! Un abrazo
Hola Regí, me encantó tu post! Voy a ir a colombiano en diciembre y me interesó lo que describiste de choco y quiera q me mandes información del guía! Muchas gracias desde ya!
Hola Luz! Ahora te envío el contacto por email! Un saludo
Holaa me gustaría ir al choco puedes facilitarme la información del guía?
Hola Verónica, genial! Te lo envió por email ahora mismo
Me ha parecido estupendas tus recomendaciones. Me ayudarán mucho en mi viaje. en junio
Hola Juan! Muchas gracias por tu comentario! Me alegro mucho que te hayan resultado útiles! Para cualquier cosa aquí estaré encantada de ayudarte! Un abrazo
Hola Reji, soy Colombiano de nacimiento y vivo en España, pero voy a Colombia casi todos los años y por cierto voy la próxima semana a la SUCURSAL DEL CIELO. CALI. Tienes que conocerlo, es fantástico, la gente amable, descomplicada y con muchos sitios donde divertirse. Te lo recomiendo, lo pasarás muy bien. Un saludo
Hola Favio! Muchas gracias por tu comentario! Genial tendremos en cuenta Cali para cuando volvamos!! Un abrazo 🙂
Hola Regi, ¿me facilitarías el contacto en Chocó? Muchas gracias
Hola Nadia! Lo tienes ya en tu email:) Un saludo
Buenas Regi 🙂 muchas gracias por toda la info, ¿podrías facilitarme el contacto en Chocó? Un saludo
Hola Ivan! Ya lo tienes ne tu email! Un abrazo
Buenas! Muchas gracias por tus recomendaciones. ¿Es más seguro viajar con guía por COlombia? Cuanto puede costar un tour por el Amazonas 3 días / persona? Es para comparar con la agencia que nos ha hecho precio. ¿Me podrías dar enlace a otros guías? Muchas gracias
Hola Elena! Te voy a pasar por privado el contacto de nuestro guía para que te pongas en contacto con el directamente!
Me podrías facilitar el guía de Chocó??🙂🙂
Ya lo tienes en el email 🙂
Hola, me podrías pasar el contacto del guía de choco???? gracias!!!!
Hola Fede! Ya lo tienes en el email. Un saludo!