¿Te vienes conmigo de visita al Parque Tayrona? Prometo enseñarte playas alucinantes, mucha naturaleza y probablemente una de las rutas más bonitas y con paisajes más variopintos que vas a ver en Colombia.
– «Lleva, llévame en tu bicicleta. Oye Carlos, llévame en tu bicicleta, que si a mi Piqué le muestras en Tayrona ya no querrá irse pa´ Barcelona«.
Esto le cantaba Shakira a Carlos Vives en aquella canción del verano de hace unos años que acabó amartillándonos a todos la cabeza.
– «Llévame en tu bicicleta». Vaya, ahora no se me va a ir la canción en todo el día.
El lugar que se menciona en la canción no es ni más ni menos que el Parque Nacional Natural Tayrona, uno de los parques más importantes y turísticos de todo Colombia. El parque natural cuenta con casi 20.000 hectáreas, tanto terrestres como marinas. Su riqueza paisajística, su fauna y sus playas paradisíacas en el Caribe han hecho que se haya convertido en uno de esos lugares en los que tienes que poner la chincheta si visitas Colombia.
  
Por mucho que odies la canción de la bicicleta, te aviso que al final Shakira tenía razón. 😉
Índice del post
- Ruta por el Parque Tayrona
- ¿Dónde está el Parque Nacional Natural Tayrona?
- ¿Cómo llegar al Parque Tayrona?
- La típica ruta por el Tayrona: desde El Zaino hasta Cabo San Juan
- ¿Qué tal es la ruta? ¿Es sencilla?
- ¿Cuánto cuesta la entrada al Tayrona?
- ¿Dónde alojarse para visitar el Parque Tayrona? ¿Hay alojamiento dentro del parque?
- ¿Y hay restaurantes dentro del parque?
- Algunos consejos para visitar el Parque Tayrona.
- El Parque Tayrona en dos días.
- Otros planes que hacer en los alrededores del Parque Tayrona.
Ruta por el Parque Tayrona
En esta mega guía sobre el Parque Tayrona te voy a contar cómo llegar, qué ver, dónde comer, dónde dormir. En definitiva, todo lo que necesitas saber para organizar una ruta perfecta a uno de los lugares más top de Colombia.
¿Dónde está el Parque Nacional Natural Tayrona?
El Parque Nacional Natural Tayrona, de ahora en adelante Parque Tayrona para simplificar, se encuentra en la región de Magdalena, en la zona del Caribe colombiano. Concretamente se encuentra a una hora aproximadamente de la bella ciudad de Santa Marta, probablemente el mejor lugar para establecer tu base de operaciones para visitar el Parque Tayrona.
Para que no te hagas mucho lío y lo ubiques mejor en el mapa, el Parque Tayrona está concretamente aquí (si te sale el mapa demasiado ampliado pulsa el botón para hacerlo más pequeño).
Oferta inteligente para viajar a al Tayrona y a Colombia:
¿Cómo llegar al Parque Tayrona?
Para llegar al Parque Tayrona la mejor opción es llegar a Santa Marta. Puedes llegar a Santa Marta en avión desde un montón de ciudades de Colombia o en autobús desde otras ciudades cercanas como es el caso de Cartagena de Indias.
En mi caso, yo llegué a Santa Marta desde Cartagena de Indias en autobús, pero fue todo un error hacer este trayecto en bus. Además de que el autobús se retrasase un montón, por precio y comodidad compensa más reservar un servicio de transporte privado «de puerta a puerta». Te recogen en tu hotel de Cartagena de Indias y te llevan a tu hotel de Santa Marta por 50.000 COP por persona, lo que equivale a unos 15 euros. Por si te interesa la empresa se llama Marsol y puedes contratar el servicio directamente en los hoteles de toda la costa del caribe colombiano.
Bien, una vez en Santa Marta llegar al Parque Tayrona es muy sencillo. Puedes llegar en los siguientes medios de transporte:
- En autobús: desde la estación de buses de Santa Marta hay autobuses que te dejan muy cerquita de la puerta principal del parque. Los horarios son bastante frecuentes.
- Como una excursión organizada: todos los días sale por la mañana excursiones organizadas desde Santa Marta al Parque Tayrona. Por 50 euros te pasan a recoger por el hotel, vas con un guía que habla español, haces la ruta por el parque hasta Cabo San Juan, comes, te bañas en la playa, vuelves a deshacer tus pasos, te vuelves a montar en el autobús y te vuelven a dejar en la puerta de tu hotel más feliz que una perdiz. Esta es la opción por la que yo opté por comodidad. Si te gustaría hacerlo de esta forma te recomiendo que reserves una excursión organizada directamente aquí.
- En taxi: esta opción está bien si vais varios en el viaje. Lo ideal sería quedar con el taxista para que te vuelva a recoger a la vuelta. Por cierto, antes de montarte no olvides regatear el precio del taxi.
- En coche: yo no alquilé coche, pero si te animas a alquilarlo te recomiendo que eches un vistazo directamente en rentalcars.
Al ser un parque muy extenso cuenta con varios accesos, siendo el acceso más típico El Zaino. Desde aquí es la ruta típica por el Parque Tayrona hasta Cabo San Juan que voy a contar a continuación en detalle.
Yo estuve en el Tayrona dos días y en mi segundo día entré al parque por el acceso de Palangana para optar por la opción más relajada de visitar el parque: tirarme todo el día tomando el sol en una playa paradisíaca, playa Cristal. Más abajo te lo cuento todo. 🙂
La típica ruta por el Tayrona: desde El Zaino hasta Cabo San Juan
Como te comentaba, la ruta más típica es la caminata que parte desde el acceso de El Zaino hasta el Cabo San Juan, la imagen más fotografiada del parque.
El autobús o el coche o el medio de transporte que hayas utilizado para llegar hasta el Parque Tayrona te dejará en el acceso de El Zaino. Después de una charla de bienvenida de unos 10 minutos en la que te avisan que estas en una zona protegida y, por lo tanto, tienes que cuidar el medio ambiente, comenzará tu ruta por el Parque Tayrona.
A partir de ese punto, por mucho que Shakira quisiese ir en bicicleta, no te quedará otra que usar tus pies o ir a caballo para recorrer el parque. Ten en cuenta que la caminata es de aproximadamente dos horas y media ida y otras dos horas y media vuelta. En total son unas cinco horas aproximadamente.
El primer tramo de la ruta llega hasta Cañaveral, y de ahí continuas hasta Los Arrecifes en aproximadamente una hora y media. Para mí este fue el tramo más duro ya que había algo de pendiente, pero no fue nada complicado, ni mucho menos. Lo peor del trekking fue, sin duda, el calorazo que pasé y la humedad que hay.
En la Playa los Arrecifes está permitido el baño, pero tiene bastante oleaje. También cuenta con un pequeño restaurante por si necesitas comprar agua o comer algo.
Desde Los Arrecifes merece más la pena continuar los 10 o 15 minutos que hay hasta la zona de La Piscina para pegarte un buen chapuzón aquí. Es una playa extensa, con aguas tranquilas y el bañito que te vas a meter aquí después de llevar andando casi dos horas te va a sentar de maravilla.
Continuando caminado unos 15 minutos más llegas a la última parte de la ruta por el Tayrona que llega hasta Cabo San Juan. Pasar un rato aquí para relajarse y tomar fuerzas antes de regresar la caminata de vuelta es perfecto. Si lo deseas también hay un restaurante en esta misma playa.
Hay que tener en cuenta que el horario del parque es de 8 de la mañana a 6 de la tarde, salvo que te alojes dentro del parque. Para llegar a tiempo a la salida debes iniciar la ruta de vuelta desde Cabo San Juan sobre las 3 de la tarde. Por esta razón, madrugar el día que vayas a visitar el Parque Tayrona es una buenísima opción. Así podrás compaginar la ruta con un rato de descanso bien merecido en la playa.
  
¿Qué tal es la ruta? ¿Es sencilla?
La ruta es sencilla. Lo prometo. La ruta discurre a ratos por selva, a ratos por playas. Es prácticamente llana, solo hay unas ligeras cuestas al inicio del recorrido. Además, está bien acondicionada y señalizada. Tiene hasta pasarelas de madera en algunos tramos, pero también tiene algunos tramos en los que hay escaleras de piedras o incluso otros en los que te tienes que ayudarte ligeramente con las manos. Para tu tranquilidad comentarte que yo tengo un problema crónico en la espalda y pude hacer la ruta sin complicaciones.
¿Cuánto cuesta la entrada al Tayrona?
En temporada alta la entrada al parque para los extranjeros es de 54.500 COP (unos 15 euros). Si eres ciudadano colombiano o extranjero residente en Colombia el precio es de 23.000 COP. Los churumbeles menores de cinco años entran gratis y los chicos de 5 a 25 años tienen que pagar 13.500 COP.
En temporada baja la entrada al parque para los extranjeros es de 44.500 COP (al cambio es aproximadamente 13 euros). Para los colombianos o extranjeros residentes en Colombia es de 18.500 COP. Los churumbeles menores de cinco años siguen entrando gratis y de 5 a 25 años la entrada cuesta 11.500 COP.
Sólo por llevar el coche también hay que pagar una tarifa de 13.500 COP. Más el aparcamiento que también es de pago y cuesta 10.000 COP.
Temporada alta
- 23000COPcolombianos
Temporada baja
- 18500COPcolombianos
* Precios actualizados a fecha de mayo de 2018.
¿Dónde alojarse para visitar el Parque Tayrona? ¿Hay alojamiento dentro del parque?
Yo hice la ruta por el Tayrona como una excursión organizada de ida y vuelta en un día desde Santa Marta. Pero la experiencia de alojarse en el propio parque debe de ser increíble. Estos son algunos de los mejores alojamientos que hay por la zona.
Alojamientos buenos, bonitos y baratos para visitar el Parque Tayrona Hay restaurantes dentro del parque tanto en playa Arrecifes como en Cabo San Juan, pero no me causaron muy buena sensación. Creo que la mejor opción es llevarte tú mismo la comida. Por cierto, no olvides que estás en un parque protegido y, por ello, debes guardar siempre todos los residuos que generes. Consejillos importantes a tener en cuenta: Si dispones de dos días otra opción es reservar el segundo día para visitar otras zonas menos típicas del parque como puede ser Playa Cristal, una playa cuyo acceso está limitado a 350 personas al día. ¿El paraíso sin gente? Sí, gracias. Por recomendación de unos amigos, yo hice la visita a Playa Cristal como una excursión organizada desde Santa Marta. Te pasan a recoger por el hotel, entras al Parque Tayrona desde Palangana, haces una parada en el Mirador de la Playa de las Siete Olas y continuas hasta Playa del Muerto, también conocida turísticamente como Playa Cristal, para pasar el resto del día allí. Mola el plan ¿verdad? Además de aprovechar para dar un paseo por Santa Marta también nos recomendaron el pueblo de Taganga. Este último no tuve tiempo de visitarlo. Otro plan que se puede hacer desde Santa Marta y que me quedó pendiente es el trekking más famoso y durillo de Colombia: el trekking hasta Ciudad Perdida. Es una ruta de varios días selva adentro. Si te gusta este tipo de aventuras puedes reservar una excursión directamente aquí. ¿Qué te ha parecido el Parque del Tayrona? ¿Sabías que era así de impresionante o te ha sorprendido tanto como a mí? Si tienes alguna duda de cara a organizar el viaje por Colombia y a visitar el Parque Tayrona ya sabes dónde encontrarme. Puedes dejarme un comentario al final del post y te responderé encantada lo antes posible. Sigue leyendo otros artículos que también te pueden interesar: Reserva el HOTEL MÁS BARATO DE INTERNET. AHORRA COLAS y reserva LAS MEJORES VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL. No desaproveches este 5% DE DESCUENTO EN EL MEJOR SEGURO DE VIAJE. AHORRA DINERO en el ALQUILER DE TU COCHE. Llevate 5€ gratis con LA MEJOR TARJETA SIN COMISIONES EN EL EXTRANJERO. Solicita El MEJOR CAMBIO DE DIVISAS CON ANTELACIÓN y APROVECHA ESTE DESCUENTO.¿Y hay restaurantes dentro del parque?
Algunos consejos para visitar el Parque Tayrona.
El Parque Tayrona en dos días.
Otros planes que hacer en los alrededores del Parque Tayrona.
Hola Regi, me ha encantado tu post. Estamos organizando nuestros días en Colombia para el mes que viene y nos está viniendo fenomenal tu blog. Muchas gracias!!!
Hola Sonia, muchas gracias por tu comentario me alegro que te animes a visitar Colombia! Tengo pendiente publicar más artículos sobre mi reciente viaje, pero al final se me acumula el trabajo jeje!! Cualquier duda que tengas sobre el viaje me dices!! Un saludo!!
Hola! te puedo dejar mi correo, alesavy@hotmail.com
me podrias decir si se puede ir en auto a cada una de las playas del parque tayrona?
Porque veo en google map que en bahia concha puedo hacerlo, luego me genera duda ir a neguanje, media rara la ruta y luego el zaino para ir a cabo de san juan.
Como me recomendas? ya que alquilamos un auto por los dias que vamos a estar en El Rodadero.
Gracias!
Alejandro
Hola Alejandro!! Es un parque protegido! En las que estuvimos nosotros era imposible acceder en auto! Estoy mirando en internet y parece que Bahía Concha se puede, pero nosotros no estuvimos allí así que no te lo puedo confirmar. Desde luego que a Cabo San Juan y a Playa Cristal es imposible ir en carro, como cuento en el post. Espero que disfrutes mucho del viaje! Un saludo
Hola Regi, con qué empresa hiciste la excursión organizada desde Palangana? Cuánto dura la caminata? Merece ese segundo día mucho la pena? No sabemos si solo hacer Cabo San Juan o si también Playa Cristal. Muchas gracias, un saludo
Hola Thai! Pues la verdad es que no te puedo decir porque no recuerdo. La caminata son unas 5 horas máximo, dos horas y media y otras dos horas y media vuelta. Lo del segundo día no es algo obligatorio ni mucho menos. La caminata del primer día sí porque es el corazón del Tayrona, pero le segundo día no deja de ser una playa y en Colombia seguramente que hay playas igual de bonitas o incluso más. Así que si no lo ves claro, sólo dedica un día al Tayrona y luego continuas con tu ruta por Colombia. Cualquier otra duda que tengas me dices!! Un abrazo 🙂
Hola que tal! Genial tu post, quería consultarte si volvéis al otro día al parque tienes que volver a pagar .
Hola!! Sí, la entrada al parque tiene un coste fijo!
Hola!! Te hago una consulta, solo se puede alojar en hotel dentro del tayrona?? Hay alguna empresa que tenga algún paquete de 2 días en el parque??
Hola Romina!Todas las que veo por internet son de dos días!
Hola Regi, nosotros vamos en septiembre pero no sé cómo estará el clima. ¿En qué época fuisteis vosotros? Un saludo.
Hola Joana! Yo estuve a principios de mayo! Yo no creo que tengas problema con el clima la verdad!
Hola! Con que empresa hiciste la visita al tayrona por palangana? Gracias
Hola Lu, pues la verdad es que siento decirte que no lo apunté. Ya lo siento 🙁
Hola! Me ha gustado mucho el post. En agosto visitamos Colombia y tengo una duda respecto a Tayrona. Nuestra idea es hacer la ruta a pie de ida hasta Cabo San Juan y hacer noche allí, el problema es que los hoteles que aparecen están como a 11 kilómetros de Cabo San Juan ¿Cómo puedo llegar hasta allí?; ¿Hay transporte? Mil gracias por toda la información, saludos
Hola Iratxe! Muchas gracias por tu comentario :). Seguramente que los hoteles que has encontrado en internet están fuera del parque. Asegurate bien en google maps!
Cabo San Juan tiene servicio de hospedaje solo en hamaca o camping, al igual que otras zonas o playas dentro del Tayrona. Dentro del Parque no es permitido hacer construcciones o infraestructuta por ser zona de reserva tanto Indigena como Marina y Forestal, cualquier cosa fadacaogmail.com
Muchas gracias Fabio por tu comentario y por compartir con nosotros tu experiencia! Un abrazo
Hola Regii!!!
Estoy por ir en estos días y quería saber si tenías información sobre el quedarme dentro del parque
Gracias.