Si tienes ganas de descubrir pueblos medievales con encanto, de esos en los que parece que se ha detenido el tiempo, te propongo Covarrubias. No es un pueblo cualquiera, ha sido declarado uno de los pueblos más bonitos de España y las razones saltan a la vista. Casas con entramados de madera, soportales, balcones, puentes de piedra, calles empedradas y murallas le hace encabezar año tras año todas las listas como uno de los pueblos más bellos de Burgos. Vente conmigo a descubrir todo lo que tienes que ver en Covarrubias.
Ojo porque Covarrubias es mucho más que un pueblo precioso. Ha sido declarado conjunto histórico-artístico, fue uno de los pueblos más importantes relacionados con la fundación de Castilla, e incluso por su patrimonio ha ganado el premio Europa Nostra. Además, ¿sabías que este pequeño pueblo burgalés está vinculado con Noruega? Sí, como lees.

¿Y dónde podemos visitar esta maravilla? Covarrubias está situado en el sureste de la provincia de Burgos, es un pueblo pequeño, de poco más de 500 habitantes. Pertenece a la comarca de Arlanza, una de las zonas más bellas de la región con un montón de planes por hacer para pasar un fin de semana perfecto. Ideal si buscas historia, naturaleza, patrimonio y, por supuesto, gastronomía.
Además, la situación estratégica del pueblo hace que por aquí pase un camino secundario del Camino de Santiago, el Camino de la Lana y el Camino del Cid. Si te apetece un poquito de desconexión rural a sólo 40 kilómetros de Burgos ciudad este pueblo es una opción perfecta.
Índice del post
- 14 lugares preciosos que ver en Covarrubias
- 1. Torreón de Fernán González
- 2. Cruceros
- 3. Plaza y Casa de Doña Sancha
- 4. Archivo del Adelantamiento
- 5. Papeleras de Covarrubias
- 6. Plaza Mayor de Covarrubias
- 7. Antigua Colegiata de San Cosme y San Damián
- 8. Estatua de la Infanta Kristina de Noruega
- 9. Murallas de Covarrubias
- 10. Puente medieval San Pablo
- 11. Iglesia de Santo Tomás
- 12. Antigua botica
- 13. Casa y Plaza del Obispo Peña
- 14. San Olav
- Dónde comer en Covarrubias
- Que ver en los alrededores de Covarrubias
14 lugares preciosos que ver en Covarrubias
Covarrubias es un pueblo pequeño que se visita rápidamente dando un paseo de una tarde o una mañana. Para que no te pierdas nada, te recomiendo seguir esta guía con lugares interesantes y también te cuento algunos tintes históricos para que veas la importancia que tenía en Castilla, incluso su vinculación con Noruega.
Covarrubias fue fundada por el conde Fernán González en el siglo X, considerado como el primer conde soberano de Castilla. Por eso, hay varios lugares del pueblo muy vinculados a él. Te lo cuento todo en lo mejor que tienes que ver en Covarrubias.
 1. Torreón de Fernán González
El conde de Castilla Fernán González mandó construir en la primera mitad del siglo X este torreón, considerado como la primera fortificación castellana. Por eso, cuando se celebró los mil años de la fundación de Castilla una de las imágenes seleccionadas como estampa en los sellos fue esta torre.
También se le conoce como el Torreón de Doña Urraca. Y es que el propio conde había apañado el enlace de su hija con un príncipe leonés y como ella se enamoró de un pastor la encerró en esta torre como castigo. Que, por cierto, este castigo hizo efecto ya que la muchacha se casó varias veces a lo largo de su vida con hombres bien poderosos.
El Torreón se puede visitar por dentro, solo durante el verano y tiene visitas guiadas. En su interior hay una importante colección de armas medievales.

2. Cruceros
En varios lugares de Covarrubias te encontrarás con sus cruceros. Se trata de un monolito coronado por una cruz que se coloca en los cruces de caminos. Veras uno en la Plaza Doña Sancha, justo donde se encuentra el Torreón de Fernán González, otro en donde se encuentra el Archivo del Adelantamiento de Castilla y otro al lado de la antigua Colegiata de San Cosme y San Damián.

3. Plaza y Casa de Doña Sancha
El Torreón de Fernán González se encuentra en la plaza de Doña Sancha, una de las plazas más importantes de Covarrubias. Justo al lado de esta plaza se encuentra la Casa de Doña Sancha, una de las casas más antiguas del pueblo y ejemplo de arquitectura tradicional castellana. ¿Y por qué le dedican el nombre de una plaza a Doña Sancha? ¿Qué tiene de especial Doña Sancha?
Sancha Raimúndez, fue una Infanta de León, hija de la reina Urraca I de León. Destacó su importante papel en la historia de Covarrubias porque redactó la Carta Puebla que otorgó importantes fueros a la villa.
La casa fue construida en el siglo XV y está hecha de entramado de madera, fachada de adobe, soportal en la planta baja y balcón de madera en la primera planta. Verás más casas en la villa construidas así, esta es un ejemplo más, pero muy bien conservado y bonito. Un ejemplo de la importancia que tuvo la villa durante el Reino de Castilla.

4. Archivo del Adelantamiento
Dependiendo de donde aparques el coche, puede que este sea uno de los primeros o últimos lugares que ver en Covarrubias ya que se encuentra en uno de los extremos del pueblo. Fue construido por orden de Felipe II y en la fachada del edificio puedes ver su escudo. Se función era albergar en su interior los documentos del Adelantado de Castilla. En el siglo XVIII estos documentos se llevaron en Archivo General de Simancas y hoy en día en él se encuentra la biblioteca, una sala de exposiciones y la Oficina de Turismo de Covarrubias, aunque después de leer este post no te va a hacer falta visitarla.

5. Papeleras de Covarrubias
¿Alguna vez has visto unas papeleras tan cuquis en un pueblo? La verdad es que nos sorprendieron mucho lo bonitas que son las papeleras de Covarrubias. Cada una diferente y simulando las casas de este precioso pueblo burgalés. Es un simple detalle, pero le llena de encanto al pueblo.

Alojamiento recomendado en Covarrubias:
Covarrubias es un destino genial para una escapada rural. Por eso te recomiendo este alojamiento perfecto si vas con amigos o familia. Se trata de una casa rural de dos dormitorios, la Casa Rural Kristina 2 estrellas.
6. Plaza Mayor de Covarrubias
En la Plaza Mayor de Covarrubias también llamada la Plaza de Doña Urraca se encuentra el Palacio de Fernán González. En este edificio residía el Conde Fernán González cuando venía a visitar Covarrubias. Hoy en día aquí se encuentra el ayuntamiento de la villa.
Por cierto, en la plaza se encuentra un restaurante que te recomiendo mucho para comer en Covarrubias Casa Galín.

7. Antigua Colegiata de San Cosme y San Damián
Otro de los lugares más importantes que ver en Covarrubias es la antigua Colegiata de San Cosme y San Damián. Se construyó en la segunda mitad del siglo XV sustituyendo a una antigua iglesia románica del siglo XII.
Te recomiendo entrar dentro ya que es bastante bonita, con una mezcla de estilos y un retablo y órgano barroco. Aquí se encuentra la tumba de Fernán González, la de su esposa, tres Santas infantas y el sepulcro de Kristina de Noruega que se merece un punto y a parte.

8. Estatua de la Infanta Kristina de Noruega
Como te dije al principio, Covarrubias está hermanada con Noruega gracias a la Infanta Cristina de Noruega. Se casó con el Infante Felipe de Castilla, hermano de Alfonso X. Aunque el motivo inicial para venirse desde tierras tan lejanas a España era casarse con el Rey Alfonso X, el Sabio. De esta forma se afianzaban las alianzas castellanas y noruegas dentro del Sacro Imperio Romano Germánico.
La leyenda dice que como la mujer de Alfonso X, Violante de Aragón, no le daba hijos éste quería unir lazos con la hija del rey Haakon IV de Noruega. Kristina inició el viaje desde Noruega, pero por el camino la mujer de Alfonso X quedó embarazada y entonces el rey Alfonso X decidió emparejarla con su hermano, Felipe de Castilla. Y esta es la historia de como una princesa de Noruega llegó a ser Infanta de Castilla.

El matrimonio se casó y se fue a vivir a Sevilla, pero dicen que ella nunca superó la distancia que la suponía su país de origen y murió cuatro años después, de pena. Su sepulcro está enterrado en el claustro de la colegiata y enfrente de la colegiata se encuentra un monumento dedicada a la infanta, concretamente en la plaza del Rey Chindasvinto. Por curiosidad, este rey fue el encargado de levantar la iglesia románica donde ahora se encuentra la colegiata.
9. Murallas de Covarrubias
Antiguamente la villa de Covarrubias estaba completamente amurallada. Hoy puedes ver los restos de las murallas cerca de la antigua colegiata en dirección hacia el río por el paseo de Princesa Cristina de Noruega y hay otro tramo detrás de la Iglesia de Santo Tomás.

10. Puente medieval San Pablo
Continuando por el paseo de la Princesa Cristina de Noruega siguiendo prácticamente el cauce del río llegas al Puente medieval San Pablo, situado sobre el río Arlanza. Un paseo más que recomendable.
11. Iglesia de Santo Tomás
Esta iglesia junto con la antigua colegiata es el elemento religioso más importante que ver en Covarrubias. La iglesia se construyó en la segunda mitad del siglo XII, aunque el templo actual es del siglo XV ya que se reformó por completo. Hay varios elementos a destacar en su interior. Por ejemplo, la capilla de la Concepción que es del templo original románico, una escalera del siglo XVI, parecida a la escalera dorada de la Catedral de Burgos y el altar mayor.

12. Antigua botica
Uno de los lugares más curiosos que ver en Covarrubias es esta antigua botica del Licenciado Luis Martínez Del Valle, restaurada sin haber perdido ni una gota de autenticidad. Se puede visitar por dentro, aunque nosotros cuando estuvimos en Covarrubias estaba cerrada.
13. Casa y Plaza del Obispo Peña
Otra de las casas que te pueden llamar la atención por el centro de Covarrubias es la Casa del Obispo Peña que cuenta con un escudo en su fachada, haciendo esquina justo en la plaza del mismo nombre. Como curiosidad comentar que Pedro Peña fue arzobispo de Quito y Veragua, promotor de la Universidad de México y nació en Covarrubias a principios del siglo XVI.
14. San Olav
Si te ha gustado la historia de la princesa de Noruega ojo que aún no he acabado. A las afueras de Covarrubias, a 3 kilómetros, se encuentra esta iglesia que rompe por completo los esquemas de iglesia castellana. Se trata de un edificio de madera y metal que se construyó como la primera ermita del siglo XXI en honor a San Olav.
La historia de esta iglesia está ligada de nuevo a Kristina de Noruega ya que en la boda, su marido, el infante, la prometió una iglesia en honor a San Olav, del que ella era muy devota. No se pudo cumplir la promesa, pero en el 2011, la Fundación Princesa Kristina, encargada de fomentar los vínculos y la cultura Hispana-Noruega y otras instituciones burgalesas llevaron a cabo la promesa. El interior no destaca mucho, pero sí que el exterior llama la atención desde la carretera.
Dónde comer en Covarrubias
Una amiga nuestra es de Burgos y conoce muy bien la zona de Covarrubias así que qué mejor que recomendaciones locales para disfrutar de la gastronomía de la zona. Nos recomendó el restaurante Casa Galín, en pleno centro del pueblo, al lado del ayuntamiento, y fue todo un acierto. Gastronomía local y comida casera a buen precio. Te recomiendo la típica olla podrida, muy común en la zona o el cordero asado. Cuenta con menú del día económico y también puedes pedir a la carta. Si puedes, te recomiendo llamar para reservar con antelación.
Que ver en los alrededores de Covarrubias
A continuación, te propongo un listado de lugares que ver cerca de Covarrubias para que puedas conocer otros lugares top en la zona.
- Santo Domingo de Silos (a 18 kilómetros de Covarrubias): es famoso por su monasterio benedictino y su canto gregoriano.
- Lerma (a 22 kilómetros): considerado también como una de las localidades más bonitos de Burgos. De la villa Ducal de Lerma te recomiendo la Plaza Mayor, el Palacio Ducal, la Colegiata de San Pedro y el Monasterio de la Ascensión. Se merece una buena parada.
- Desfiladero de Yecla (a 10 kilómetros de Covarrubias): se trata de un cañón estrecho que se puede atravesar gracias a pasarelas metálicas en una sencilla ruta de senderismo diferente de poco más de 15 minutos.
- Cementerio Sad Hill (a 23 kilómetros): este lugar tan curioso sirvió como escenario para la película "El bueno, el feo y el malo".
- Monasterio de San Pedro de Arlanza (a 7 kilómetros de Covarrubias): aquí puedes ver uno de los monasterios en ruinas más espectaculares de Castilla.
Y estos son todos los lugares que te recomiendo. Para finalizar te dejo un mapa con todos los lugares de los que hablo en este post que tienes que ver en Covarrubias.

Sigue leyendo otros artículos sobre Burgos y Castilla y León que también te pueden interesar: