Bienvenido a otro capítulo más de nuestro viaje a Bélgica. Como no tengo la menor duda de que te vas a recorrer el país de arriba a abajo, voy a dedicar un post exclusivo a contarte algunos trucos sobre cómo moverse por Bélgica. Hablaré sobre todo de moverse por Bélgica en tren. Estate atento porque te va a resultar muy útil. 🙂
Además, voy a darte unos tips para ahorrar algo de dinero en los desplazamientos. Estarás conmigo en que todo lo que sea ahorrar unos euros siempre es bienvenido.
Organizar un viaje a Bélgica es muy sencillo. Y moverse por el país más todavía.
- El país es pequeño y las ciudades más importantes del país están conectadas perfectamente gracias a una red ferroviaria excelente.
- Los trenes son rápidos, frecuentes y puntuales.
- Es fácil comprar los tickets tanto en las máquinas como en la web. Incluso a veces hay ayudantes directamente en las máquinas.
Si eres un viajero novato te aseguro que no vas a tener ningún problema si vas a moverte por Bélgica el tren.
Hay otras opciones para desplazarse por Bélgica en otros medios de transporte público. Puedes moverte directamente en bus o también alquilar un coche. Pero, bajo mi punto de vista, con lo cómodo que es el tren y dejándote en el centro de la ciudad (más o menos) no merece la pena moverse en otro medio de transporte, salvo que lo necesites explícitamente, claro.
Bien, también tengo que comentarte que Bélgica en general es un país algo más caro que España. Un trayecto en tren, por ejemplo, de Bruselas a Brujas ida y vuelta (100 kilómetros, 55 minutos de trayecto) cuesta 28 euros entre semana. En cambio, el fin de semana tienen una tarifa especial (sólo para trayectos de ida y vuelta) que cuesta la mitad.
¿Más barato en fin de semana que entre semana? Oui. Más abajo te comentaré más al respecto y todas las opciones que tienes para ahorrar dinero para moverte por Bélgica en tren.
Cómo moverse por Bélgica en tren
Para conocer todos los horarios y precios para moverse en tren por Bélgica lo mejor es que eches un vistazo en la página web oficial de Trenes en Bélgica (sólo está en inglés y en francés, no está en español).
Hay billetes de tren de primera clase y de segunda. Yo siempre he viajado por Bélgica comprando billetes de segunda clase y siempre ha ido todo perfecto. No, tranquilo, no es la segunda clase de la India.
Para que te hagas una idea aproximada de lo que cuestan los trayectos más comunes, estos son algunos precios de trayectos entre semana, en segunda clase, sólo ida:
- Bruselas - Gante: 9 euros.
- Bruselas - Brujas: 14.10 euros.
- Gante - Brujas: 6.60 euros.
- Bruselas - Amberes: 7.40 euros.
- Amberes - Gante: 9.50 euros.
- Amberes- Brujas: 14.80 euros.
*Precios actualizados a 2020.
Todos los billetes de tren sencillos de ida y vuelta se pueden comprar previamente en la página web.
Estas tarifas de billetes sencillos tienen diferentes descuentos en función de tu edad:
- Go Pass 1: si eres menor de 26 años.
- Seniors ticket: si eres mayor de 65 años. Hay tarifa plana por 6.80 euros ida y vuelta, entre semana a partir de las 9 de la mañana y los fines de semana ilimitado.
- Child ticket: para niños menores de 12 años hay un 50% de descuento. Los niños menores de 4 años viajan gratis en los trenes de Bélgica.
 
Cómo moverse por Bélgica en tren y ahorrar dinero
Ahora vamos a la parte interesante del post. Te voy a enseñar trucos para ahorrar dinero si vas a moverte por Bélgica en tren.
Weekend ticket (ticket de fin de semana) con 50% de descuento
Viajar en fin de semana por Bruselas tiene descuento. La tarifa weekend te permite ahorrar el 50% en los trayectos desde las 19 h del viernes hasta el domingo por la noche. Sin trampa ni cartón. Importante: siempre y cuando sean billetes de ida y vuelta.
Es decir, en fin de semana te sale igual de precio hacer excursiones de ida y vuelta desde Bruselas que simplemente hacer una excursión a Gante, por ejemplo, y pasar la noche allí.
Tarjeta Rail Pass: 10 tickets
La tarjeta Rail Pass te permiten ahorrar un buen pellizco. Si vais varios o te vas a mover mucho por el país es la mejor opción, no hay duda.
- Es válido para 10 viajes por todo el país en segunda clase.
- Cuesta 83 euros, por tanto, el billete sencillo te sale a 8.3 euros. Si vas a viajar entre semana o no vas a hacer los trayectos de ida y vuelta de fin de semana, es probable que con sólo 8 trayectos ya te salga a cuenta.
- No es unipersonal y se puede compartir.
- Se puede comprar directamente en la ventanilla de las estaciones y en las máquinas de tickets. No se puede comprar por Internet.
- Si quieres viajar en primera clase el precio de esta misma tarjeta es de 128 euros.
La tarjeta es un papel con 10 espacios en blanco donde tienes que escribir tú mismo, antes de subir al tren, la información del trayecto que vas o vais a realizar: día de la semana, fecha, lugar de partida y destino final. En teoría se tendría que escribir en francés o neerlandés, pero si lo pones en inglés no pasa nada.
Ojo: te dejo el nombre de las ciudades de Bélgica más turísticas para que te resulte más fácil rellenarlo, cambian un poquito con respecto al español:
- Brussels (Bruselas).
- Gent (Gante).
- Antwerpen (Amberes).
- Bruge (Brujas).
¡De nada!
Insisto, es importante que rellenes completamente toda la información antes de subir al tren. En todos los trenes de Bélgica que cogí pasó el revisor sin excepción. Si no lo rellenas con antelación o te ven rellenándolo en ese momento directamente te pueden multar.
Si eres menor de 26 años tienes la Go Pass 10. Ofrece las mismas ventajas que la Rail Pass, pero es sólo para jovenzuelos. Cuesta 53 euros, es decir, te sale el viaje a 5.30 euros y se puede compartir también como la Rail Pass.
Si pasas de moverte en transporte público y prefieres que te lo den todo comido y masticado, que te lleven y te traigan, estas son las mejores excursiones en Bélgica organizadas.
Mejores excursiones desde Bruselas en español:
Sé que este post te está resultando muy útil, pero siento decirte que aquí acaba la guía para moverse por Bélgica por libre. Espero que te haya quedado todo claro, pero si tienes alguna duda puedes dejarme un comentario al final de este post y te responderé encantada.
Si te has quedado con ganas de más, puedes seguir leyendo otros artículos sobre Bélgica que seguramente también te van a interesar:
- 25 cosas que hacer en Bruselas.
- Ruta por Bélgica en 4 días.
- Como ir del Aeropuerto de Bruselas al centro.
- Que ver en Gante en un día.
- Los mejores lugares que ver en Brujas.
Más información sobre cómo moverse por Bélgica en la web de Trenes de Bélgica.