13 consejos para viajar a Singapur


imanesdeviaje en  |  

¿Viajas a Singapur dentro de poco? No te haces una idea de la envidia que nos das. Singapur es una de las ciudades que más nos gustaron de Asia, no tienen nada que ver si las comparas con otras ciudades de la zona. El Nueva York del sudeste asiático es una ciudad multicultural, cosmopolita y muy vanguardista. Para que puedas ahorrar algo de dinero y saber qué te vas a encontrar allí hemos preparado para ti este artículo con los mejores consejos para viajar a Singapur. Toma buena nota para que no te pierdas nada.

1. Documentación necesaria para viajar a Singapur

Uno de los pasos más importantes a la hora de hora de organizar un viaje a Singapur es el tema de la documentación. Pues bien, para viajar a Singapur necesitas:

  • Tener el pasaporte el vigor, con una fecha de caducidad de más de 6 meses desde la fecha de entrada al país.
  • Tener un billete de salida del país. Normalmente te lo suele pedir la compañía al hacer el check-in.
  • Rellenar con menos de 3 días de antelación la Singapore Arrival Card (SGAC). Se hace directamente online en esta página web. Te piden datos personales y es completamente gratuita. No se tarda mucho, incluso lo puedes hacer directamente a tu llegada en el aeropuerto de Singapur. Te lo van a pedir al pasar el control de inmigración.
  • Si eres ciudadano español o europeo no necesitas ningún otro tipo de visado. Sólo con estos pasos es suficiente.
  • En el caso de que no seas ciudadano europeo te recomiendo visitar la página web oficial de tu país para comprobar los requisitos de entrada en Singapur. Si vienes de algunos países de África, tienes que revisar si está en la lista de países en riesgo por fiebre amarilla y enseñar tu cartilla de vacunación.
consejos para viajar a singapur
La ciudad de Singapur es impresionante

2. No te olvides del seguro de viaje para viajar a Singapur

Singapur es una ciudad ultra cara. No me quiero ni imaginar lo que puede costar cualquier mínimo problema médico aquí. Para evitar imprevistos te recomiendo llevar reservado un seguro médico para tu viaje a Singapur, de forma que, si lo tienes que usar ante cualquier imprevisto, el seguro médico pague todos los gastos sin que tú tengas que adelantar nada de dinero.

info

Ahorra en tu seguro médico en Singapur

3. Reserva el vuelo a Singapur con bastante antelación

Al precio que están ahora los vuelos, uno de los mejores consejos para viajar a Singapur que te puedo dar es que reserves el vuelo con la mayor antelación posible. Puedes llegar a Singapur desde todas las ciudades importantes de Asia, Australia y Nueva Zelanda, incluso también puedes llegar en bus a Singapur desde Kuala Lumpur. Si buscas vuelos desde España a Singapur las compañías más típicas que operan son Turkish Airlines, Qatar, Emirates o Etihad, aunque la compañía oficial de Singapur es Singapur Airlines.

Nosotros llegamos a Singapur en avión desde Penang, en Malasia con la compañía Air Asia.

4. ¿Cuál es la mejor opción para ir del Aeropuerto de Singapur al centro?

El Aeropuerto Changi se encuentra a unos 20 kilómetros del centro de Singapur. Tienes varias opciones para ir desde el aeropuerto al centro metro, bus, Grab o traslado privado.

  • En metro MRT. La línea del aeropuerto es la verde y te permite enlazar con varias conexiones que llevan hasta el centro de la ciudad. Por ejemplo, puedes hacer transbordo en la línea azul para ir al Gardens by the Bay o seguir la línea verde para ir al centro o al Marina Bay. Aquí tienes un mapa del metro de Singapur. Tienes que tener en cuenta que el metro funciona desde las 5.30 de la mañana a las 00.30 de la noche.
  • Traslado privado en Singapur. Otra opción muy recomendable si vais varios y buscáis comodidad después de un viaje tan largo es reservar un traslado privado en Singapur. De esta forma os estarán esperando en el aeropuerto con un cartelito y os llevarán directamente al hotel para descansar. Esta opción te recomiendo llevarla ya reservada antes del viaje directamente aquí.
  • También puedes reservar un Grab directamente en el aeropuerto. Grab es el Uber del sudeste asiático funciona de maravilla y a precios más baratos que los taxis.
  • También está la opción del autobús número 36, pero es muchísimo más lento que el metro. Nosotros no te lo recomendamos.

Nosotros opinamos que la mejor opción para ir del aeropuerto de Singapur al centro es el metro, el traslado privado o el Grab.

consejos para viajar a singapur
 Peranakan Terrace Houses, un punto de color en Singapur
 

5. No te olvides la tarjeta de datos para tener internet nada más aterrizar

Como ves, hemos hablado que entre las cosas que tienes que hacer nada más aterrizar en Singapur es rellenar la Singapore Arrival Card (SGAC) o reservar un Grab con la app. Para ello lo mejor es tener internet en tu móvil nada más aterrizar y así no perder tiempo en comprar una tarjeta SIM (esto ya pasó a la historia). Ahora lo que se llevan son las tarjetas eSIM y así no desmontas ni abres tu teléfono para nada. Por eso, otro de los mejores consejos para viajar a Singapur es tener reservado con antelación la tarjeta de datos ilimitados de Holafly para tu viaje a Asia. De esta forma tendrás datos nada más aterrizar en el país.

Si tu viaje a Singapur es combinado con otro país del sudeste asiático, por ejemplo Singapur + Bali o Singapur + Malasia o Singapur + Tailandia es perfecto porque puedes comprar la tarjeta eSIM Asia y utilizarla en todos los países del Sudeste Asiático. Además, puedes ajustar el precio de la tarjeta a los días a los que realmente estés de viaje.

info

Oferta inteligente

consejos para viajar a singapur
El Hotel Marina Bay Sands

6. Cuántos días son recomendables en Singapur

Tienes que tener en cuenta que Singapur es una ciudad de paso por el Sudeste Asiático que se merece al menos una visita de 3 o 4 días. Nosotros consideramos mínimo 3 días. De esta forma vas a poder disfrutar de los mejores lugares del centro de la ciudad tranquilamente y no tenemos la menor duda de que lo vas a disfrutar al máximo.

Para más información te recomiendo este artículo de todo lo que tienes que ver en Singapur. No te puedes perder el Parque Merlion, Clarke Quay, Chinatown, Little India, el Barrio Árabe o Peranakan Terrace Houses, entre otros. Y si tu hotel no tiene piscina escaparse a Sentosa Island será tu mejor plan.

Como imprescindible te recomiendo el espectáculo del Gardens by the Bay por la noche, ¡pone los pelos de punta! Tiene lugar todos los días a las 19:45 y 20:45 en el Supertree Grove y dura unos 15 minutos. Por si acaso, te recomiendo confirmar el horario directamente en el hotel por si hay cambios.

consejos para viajar a singapur
Espectáculo de luces Gardens by the Bay

7. Reserva el alojamiento en Singapur con bastante antelación

Los hoteles en Singapur son muy caros. Y en los últimos años han subido muchísimo. Por eso te recomendamos reservar los hoteles con mucha antelación.

info

Los mejores hoteles de Singapur al mejor precio

Esta es nuestra propuesta de alojamiento en Singapur en función de tu presupuesto:

  • Galaxy Pods en Chinatown. Este hotel cápsula es la opción perfecta para alojarte si dispones de poco presupuesto. Tienen cápsulas en pareja o individuales. No encontrarás nada más barato en Singapur que esta opción, eso sí no es apta para todos los públicos, especialmente si eres claustrofóbico.
  • €€ The Quay Hotel. Si lo de compartir habitación no va contigo te recomiendo este hotel donde nos quedamos nosotros. Está muy bien situado, al lado de los lugares más turísticos de Singapur y a veces suelen lanzar ofertas a un precio algo más competitivo.
  • €€€ Marina Bay Sands. Sin duda, uno de los mejores hoteles en los que hemos estado. Nosotros estuvimos en Singapur de luna de miel y queríamos sí o sí disfrutar de una noche en el Marina Bay. ¿Mereció la pena? Sí, sí y sí. Aunque también tengo que reconocer que el precio del hotel era bastante más asumible cuando estuvimos nosotros que ahora que está casi prohibitivo. (De hecho, acabo de comprobar y ha duplicado el precio a cuando estuvimos nosotros antes de la pandemia).
consejos para viajar a singapur
Infinity pool en el Marina Bay Sands

8. ¿Qué moneda tienen en Singapur? ¿Se puede pagar con tarjeta?

La moneda en Singapur es el dólar de Singapur (SGD). En la ciudad puedes pagar con tarjeta en restaurantes y hoteles sin problema. Nosotros para viajes internacionales siempre viajamos con la Tarjeta Revolut y la Tarjeta N26. De esta forma vas a poder utilizarla libre de comisiones y sacar dinero sin tener que perder un riñón. Para viajes internacionales tienes que tenerlas sí o sí.

9. Como ahorrar dinero en el transporte en Singapur

Nosotros por otros países del Sudeste Asiático prácticamente ni pisábamos el metro, pero en Singapur al ser una ciudad cara si que nos movimos en transporte público.

Además de bajarte la app Grab que será tu nueva mejor amiga, hay alguno tips para ahorrar algo de dinero si decides moverte en transporte público. Cierto es que todo depende de los días que vayas a estar en Singapur y de donde te alojes, pero todo lo que sea ahorrar algún dólar es bienvenido. Por eso te voy a hablar de la tarjeta de transporte Singapore Tourist Pass:

  • La tarjeta de transporte Singapore Tourist Pass es perfecta para moverte en Singapur y es válida para todo el transporte público (bus y tren) y también en algunas tiendas o atracciones. La puedes comprar directamente en las estaciones de metro, en el aeropuerto o en las oficinas de turismo. Es válida para un día, dos o tres y es personal e intransferible y muy interesante si vas a moverte bastante por la ciudad.
  • Lo malo de esta tarjeta es que es válida para días naturales. Es decir, si llegas a Singapur a las 7 de la tarde ya no te compensa coger la tarjeta de transporte de ese día porque es prácticamente un día perdido. Quizás te compensa ese día moverte con billetes sencillos y ya al día siguiente usar la tarjeta.
  • El precio de la tarjeta Singapore Tourist Pass es de unos 22 dólares de Singapur (SGD) un día, 29 SGD dos días y 34 SGD 3 días.

Tienes que tener en cuenta que el billete sencillo en Singapur se paga en función de donde cojas el transporte y dónde te bajes. Por eso, si compras la tarjeta del metro hay que validarla tanto al subir como al bajar. Suele andar entre 1 y 2.5 dólares de Singapur el billete sencillo por el centro de la ciudad.

consejos para viajar a singapur
El león, un símbolo de Singapur

10. No te vayas de Singapur sin probar su chili crab

La gastronomía de Singapur, al igual que su ciudad, es una mezcla de gastronomías de países cercanos como Malasia, India o China. El plato más típico que comer en Singapur es el cangrejo picante, chili crab. Es un plato caro, pero te recomiendo probarlo. Al ser Singapur una ciudad cara, si quieres ir a comer a algún restaurante bueno la cena no va a bajar de 100 dólares por persona. Nosotros para comer chili crab con una buena relación calidad-precio te recomendamos el Restaurante Jumbo Sea food.

Si quieres comer en Singapur a un precio razonable te recomiendo las zonas de Little India y Chinatown, aquí encontrarás restaurantes a un precio más asequible. Lo bueno es que el agua del grifo se puede beber y lo sirven gratis en los restaurantes. No te cortes en pedirlo.

Si buscas algo más barato, puedes tirar de street food, de los típicos hawker de Singapur que son como espacios con diferentes puestos de comida o comida en centros comerciales, concretamente en los food courts.

consejos para viajar a singapur
Chili crab, el plato más típico que comer en Singapur

11. Algunas curiosidades sobre Singapur

A modo de resumen, te dejo más curiosidades sobre Singapur:

  • Singapur un país 100% seguro y cuenta con todo tipo de servicios.
  • El nombre de Singapur significa ciudad del león, por eso el león es el símbolo de la ciudad.
  • Al ser una ciudad multicultural tiene cuatro idiomas oficiales: inglés, mandarín, malayo y tamil.
  • Singapur es una ciudad-estado y casi el 50% del territorio son jardines.
  • Al haber sido colonia inglesa conducen por la izquierda.
  • La ciudad está limpísima y ponen multas por todo. Por tirar papeles, fumar en lugares no habilitados para ello, incluso masticar chicle por la calle está prohibido. Por ello, es una de las ciudades más civilizadas de Asia, del mismo nivel que Japón. Sorprende mucho que el tráfico es muy ordenado, nada que ver con otras ciudades del sudeste asiático.
consejos para viajar a singapur
Little India en Singapur

12. ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Singapur?

Cualquier época es buena para viajar a Singapur. La temporada de lluvias va de noviembre a enero y los peores meses son diciembre y enero, pero no es nada que vaya a entorpecer tu viaje considerablemente. Hay algunos países de Asia en los que no hay que perder de vista la temporada de lluvias, pero Singapur no es de los lugares con clima tropical más problemáticos en temporada de lluvias. También te puede llover en marzo, pero que enero sea el mes más lluvioso no implica que esté lloviendo todo el día.

13. Consejos para viajar a Singapur

Para finalizar te dejo brevemente otros consejos para viajar a Singapur que tienes que tener en cuenta:

  • Hablan inglés perfectamente. Si tú hablas inglés no vas a tener ningún problema.
  • Los enchufes en Singapur son como los de Inglaterra, de tres clavijas. Necesitarás llevar adaptador universal.
  • La hora en Singapur es seis horas más que en España en horario de verano. En horario de invierno son siete horas más.
consejos para viajar a singapur
Vistas desde nuestra habitación del Marina Bay Sands.

Y estos son todos los consejos para viajar a Singapur. Espero que disfrutes un montón de tu viaje a Singapur. Sigue leyendo otros artículos que también te pueden interesar:

Última actualización: 11 de octubre de 2025
magnifiercrossmenuchevron-down