Cómo conseguir vuelos gratis o más baratos
Índice del post
- Cómo conseguir vuelos gratis o más baratos
- ¿Vuelos gratis? ¿Cómo? ¿Qué son las tarjetas de fidelización de las compañías aéreas?
- ¿Y dónde se sacan estas tarjetas? ¿Son gratis?
- ¿Cómo funcionan estas tarjetas?
- ¿Y merece la pena realmente sacarte las tarjetas de fidelización de las compañías aéreas?
- ¿Y tengo que sacarme una tarjeta por cada compañía?
- ¿Qué es eso de que hay tres tipos de alianzas?
- ¿Y cuáles son las mejores tarjetas de puntos?
- Otros tips y consejos para las tarjetas de puntos
¿Vuelos gratis? ¿Cómo? ¿Qué son las tarjetas de fidelización de las compañías aéreas?
Las tarjetas de fidelización de las compañías aéreas son tarjetas de acumulación de puntos o millas que se pueden canjear en vuelos gratis o en descuentos en vuelos. Aunque hay que añadirle un «pero», y es que los vuelos no son siempre totalmente gratuitos, sino que en algunos casos tienes que pagar las tasas.
También hay una opción que te permite pagar parte del vuelo con los puntos adquiridos y la otra parte con dinero. Además, dependiendo de la tarjeta de cada compañía aérea, hay descuentos en hoteles u otro tipo de ventajas. El mecanismo de estas tarjetas es muy sencillo, cuanto más vueles y más lejos sea el destino más puntos vas a ir acumulando.

Terminal Adolfo Suárez (T4) de Madrid.
¿Y dónde se sacan estas tarjetas? ¿Son gratis?
Cada compañía aérea tiene su propia tarjeta, aunque hay algunas compañías que tienen una tarjeta común. Puedes conseguirlas online en la página web de la propia compañía aérea que tú consideres más ventajosa. Las tarjetas son gratis y para conseguirlas sólo necesitarás dar tus datos personales y posteriormente te la envían gratuitamente a casa.
¿Cómo funcionan estas tarjetas?
Usar estas tarjetas es muy sencillo. Una vez que te has sacado la tarjeta de puntos, introduces en la página web de la compañía aérea el número de tarjeta en la opción que hay para ello, ya sea durante la compra del vuelo, en la ventanilla del check-in o, en algunos casos, también después de volar. De esta forma poco a poco irás sumando puntos con los que conseguirás descuentos especiales.
Cada compañía aérea tiene otros socios en otros sectores que también te pueden dar un buen empujón sumando puntos con esta misma tarjeta. Por ejemplo, otras compañías aéreas de la misma alianza, hoteles o compañías de alquiler de coches. A su vez, estas tarjetas con el tiempo también permiten ir acumulando puntos para subir el rango del tipo de tarjeta (por ejemplo tarjetas plata, oro, etc.) y así beneficiarte de algún que otro privilegio como realizar embarque prioritario, o disfrutar de salas VIP en aeropuertos, todo depende de cada compañía aérea.
¿Y merece la pena realmente sacarte las tarjetas de fidelización de las compañías aéreas?
Sí, sin duda. Mi recomendación es que al menos tengas la tarjeta de puntos de tu compañía favorita o con la que sueles volar normalmente. Aunque pienses que no te merece la pena porque no la utilizarás demasiado te recuerdo que todos los puntos suman. Sobre todo es muy recomendable, ya que te da muchísimos puntos, sacarte este tipo de tarjetas si vas a realizar algún vuelo largo. Por ejemplo, los puntos que consigues con ida y vuelta de un vuelo transoceánico normalmente pueden ser canjeables por algún vuelo nacional. Si vuelas mucho este tipo de tarjetas son imprescindibles.
¿Y tengo que sacarme una tarjeta por cada compañía?
No. Hay tres alianzas que agrupan las principales compañías aéreas del mundo. Es decir, las grandes compañías están asociadas en tres grandes grupos. Sacándote una tarjeta de cada grupo ya podrás conseguir puntos de todas las aerolíneas asociadas, aunque ¡ojo! eso no significa que te den el mismo número de puntos por trayecto en todas por igual. Para saberlo consulta siempre la página web de la compañía aérea en cuestión.
¿Qué es eso de que hay tres tipos de alianzas?
Las compañías aéreas más importantes del mundo están agrupadas en tres grandes grupos llamadas alianzas. Estas son las tres alianzas y las compañías aéreas asociadas a cada una de ellas:
Como habrás visto, desafortunadamente las compañías low-cost no participan en este tipo de alianzas, y aunque algunas tienen sus propias tarjetas de puntos, no suelen ser tan beneficiosas. Aunque es bastante subjetivo, te recomendamos principalmente la Iberia Plus de Iberia; la Flying Blue de Air Europa, Air France y KLM; y la Miles&More de Lufhtansa y Swiss Airlines. Cada una de ellas pertenece a una de las tres alianzas, por lo que así tendrías una de cada grupo. A continuación desarrollamos brevemente las ventajas y los socios de cada una de ellas. Gracias a estos socios puedes sumar más puntos en tus tarjetas y a la vez también puedes canjear los puntos obtenidos en ellos mismo. Por ejemplo puedes canjear los puntos en noches de hotel dentro de los socios de la misma alianza. Esta información ha sido desglosada a groso modo. Te recomendamos que visites la página web de la compañía aérea que más te entusiasme para contrastar la información y analizar en profundidad la tarjeta de puntos asociada. Espero que te haya resultado útil esta información sobre cómo conseguir vuelos gratis o más baratos. Ya sabes que somos muy fans de todos los tips viajeros para viajar barato y este es uno de esos consejos que no todo el mundo conoce. ¿Tú tienes alguna de estas tarjetas? ¿Las usas habitualmente? ¿Cuál es tu opinión sobre ellas? ¡Déjanos un comentario, nos encantará saber tu opinión!  
Fotografías de Ferro435 y giofrasca. Sigue leyendo otros artículos sobre viajar barato que también te pueden interesar: Las fotos de este post son de shutterstock. Seguro de viaje con PROTECCIÓN COVID-19 y que incluye el 5% DE DESCUENTO aquí. Reserva el HOTEL MÁS BARATO DE INTERNET. AHORRA COLAS y reserva LAS MEJORES VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL. Solicita El MEJOR CAMBIO DE DIVISAS CON ANTELACIÓN y APROVECHA ESTE DESCUENTO.¿Y cuáles son las mejores tarjetas de puntos?
Otros tips y consejos para las tarjetas de puntos
Ains! Y yo pensando que había que sacarse la tarjeta de cada compañía… Pues voy a investigar, porque nosotros tenemos la Iberia Plus y la de Emirates y el año pasado volamos con Qntas y Air New Zealand, entre otros… a ver si nos incluyen los puntos aunque sea a posteriori. 😉
Muy buen post chicos! Saludos!