Seguro que muchas veces os habéis preguntado cómo es el nivel de vida de algún país, sobre todo a la hora de planificar las vacaciones (y más ahora con la crisis que esperemos acabe algún día), y no has encontrado la forma de saberlo. Pues bien, allá por el año 1986 a The Economist, se le ocurrió una forma inteligente de hacerlo: analizar el precio de las hamburguesas Big Mac.
¿Por qué las hamburguesas Big Mac?
La respuesta es muy sencilla. El producto americano por excelencia tiene un doble objetivo: llegar a todos los rincones del mundo y mantener un precio competitivo en los países en los que se encuentra. Además, los ingredientes que usan las hamburguesas suelen ser materia prima local, con lo que pueden representar fielmente el nivel de vida de los ciudadanos y así saber cuántos ahorros se nos van a escapar de las manos cuando viajemos allí.
La imagen que acompaña a este post te clarificará las cosas. En ella puedes ver cuantas hamburguesas se pueden comprar con 50$ en varios países.
Hay que añadir que, cómo herramienta viajera, no es infalible. Sólo tenemos que fijarnos en cuanto se valora una hamburguesa en Venezuela (que no es que sean un fan acérrimo de los productos yanquis) y que, debido a diferentes impuestos, el precio no responde a la realidad (en Venezuela se puede comer muy rico y por poco dinero). En el otro extremo está Japón, que siendo uno de los países más caros del mundo, podrás encontrar hamburguesas sorprendentemente baratas (aunque cualquiera come hamburguesas en Japón siendo el país del sushi).
Si quieres encontrar información muy interesante, y comparar los valores de los diferentes países, te recomendamos que visites la página con los índices de The Economist. La información ha sido actualizada a enero del 2014 y es muy interesante porque también permite ver el valor de la hamburguesa respecto al nivel de vida en cada país (atención a Brasil y la escalada de precios en los últimos años).
Como curiosidad, habría que destacar que no sólo existe el índice Big Mac. Con el paso del tiempo se han creado otros índices que, sin ser tan famosos, quieren su minuto de gloria. Por ejemplo, el Ikea Billy Bookshelf Index creado por Bloomberg se basa el modelo Billy de estanterías de Ikea para ver la diferencia de precios entre diferentes países. Otros intentos, cómo el Mars Bar Currency, ¿alguien ha dicho barritas de mars fritas a lo escocés? puagh, se basa en cambio en las famosas barritas Mars, mientras que el índice Ipod o el índice Starbucks, que se han quedado en el camino, se basan en… sí, ya lo sé, no hace falta que lo diga, 😉 .
¿Habías oído alguna vez hablar del índice Big Mac? ¿Crees que puede ser útil en tus viajes por el mundo?
Foto «50$ Big Mac Index» de wikimedia.
Seguro de viaje con PROTECCIÓN COVID-19 y que incluye el 5% DE DESCUENTO aquí.
Reserva el HOTEL MÁS BARATO DE INTERNET.
AHORRA COLAS y reserva LAS MEJORES VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL.
Solicita El MEJOR CAMBIO DE DIVISAS CON ANTELACIÓN y APROVECHA ESTE DESCUENTO.
Veníamos midiendo si un país es caro o barato en función del Mc Donalds… si ya hay una herramienta nos lo ahorramos! jajaja Bueno, también entramos en los supermercados y vemos los precios de productos básicos, pero esa es otra cuestión jajaja 😉
Estuvimos en Suiza el finde pasado y un «menú» de Mac Donalds de una hamburguesa con queso, con su guarnición y bebida, nos salió a 14 francos más o menos (11,5 euros / 15,6 dólares). Un bajón!!!!!!!!! Todo tan carooo!!!
Hola Flor!! Gracias por tu comentario 🙂
Ya vi en facebook que estuvisteis en Suiza, espero que lo pasarais guay!!
Suiza es carísimo!! Me parece una timada un menu casi 12 dólares, con esos precios cualquiera prueba la comida tradicional suiza. No queda otra que tirar de Mc Donald’s ¡arriba el Big Mac!
Tiramos de super y puestitos callejeros… y no gastamos menos de 25 euros por comida. Lo bueno era que comíamos al aire libre, frente al lago, o río, o la montaña.
Un café más un croissant lo pagamos 4 euros cada uno y desayunamos sentados en un parque con vistas a los Alpes…
Y veo el comentario de María… y nosotros en Asia comimos también en Mac y pagar el menú completo con el sundae 3 euros… eso sí que es un regalo! ñam ñam
Cierto es que este indice no es fiable, pero también es cierto que en determinados países, sobre todo los caros, muchas veces el Mc, sirve para quitarnos el gusanillo. Nosotros solemos probarlo en todos los países que visitamos por aquello de distinguir los distintos sabores que aplican en función de sus gustos (en Malasia sabor curry por ejemplo), pero es cierto que no es indicativo ya que por ejemplo en países como Indonesia o Tailandia es mucho más caro esto que comer comida local. Aún así esta muy bien.
Un besito.
Gracias María por tu aportación! Nosotros somos muy pro-mcdonald’s, aunque nos gusta comer algún plato local, pero hay veces que por ahorrar un poquillo no queda otra que tirar del mac, por eso el índice Big Mac nos parece curioso. Oye, eso del curry en Malasia tengo que ir a probarlo pronto XD ya sabes que tengo unas ganas de Asia tremendaaasss!!
Muchas gracias por pasarte por el blog 🙂
Saludos,
No saben cuánta curiosidad me dio este post. Asombroso!!!
Quisiera contribuir un poco: Comentabas en tu artículo sobre el caso Venezuela (mi cuna, y hogar).
Sin duda alguna, este indicador pudiera catalogarse como una aproximación o reflejo de la economía de un país.
En nuestro caso, entre las opciones gastronómicas, comer en Mc Donald’s resulta ser más costoso y menos saludable que optar por lo que llamamos un Menú Ejecutivo (Sopa+Seco y Jugo). De hecho, como comentas, tenemos una variedad de oferta gastronómica que pudiera cumplir con mayor eficacia la relación satisfacción y salud vs precio.
Y sí, podrías concluir que existe cierta distorsión en nuestro país del famoso índice Big Mac. Pero ello obedece a factores económicos y de acceso a los bienes y servicios que permiten la prestación de esta cadena de restaurantes.
Si nos llegan a visitar, recuerden, no duden en preguntarnos, donde se encuentra el sabor y la economía. Con gusto le ayudaremos. Un abrazo. Saludos.
Muchas gracias por tu aportación Julio y gracias por pasarte por el blog 🙂
No sabía que eres de Venezuela, nosotros no hemos ido aún a sudamérica, pero no lo descartamos a medio plazo. Me alegra mucho que un venezolano nos haya corroborado la información, es todo un placer 🙂
Un saludo!
¡Qué curioso! No sabía de la existencia de este índice aunque un amigo mío se sabía el precio de las cheese burguers de todos los países donde había estado. y tomando eso como referencia te decía si un destino era caro o barato!!! jeje
Saludos,
Clara
Hola Clara!! Gracias por tu comentario! Pues tu amigo no andaba nada desencaminado con el indice BigMac!! Si que dominaba el tema sabiéndose todos los precios jeje! Muchas gracias por pasarte por el blog! Un saludo!!
hola! en el indice no vi a Chile y debo decir que una de esas hamburguesas aquí (Chile) sale aproximadamente 5 euros incluida la bebida y papas fritas pequeñas.En mayo pasado con mi pareja estuvimos en Brasil, en Rio de Janeiro, a nuestro parecer mc donals era mucho más caro allá que en nuestro país, también nos dimos cuenta que todos los productos de empresas extrajeras eran muy caros, por ejemplo los chocolates, cereales, papas fritas y bebidas pero la comida local e