Si estás de viaje en Italia por la zona de Nápoles, Costa Amalfitana y alrededores hay sin duda un lugar con el que tienes una cita histórica. No lo puedes pasar por alto si te apetece imaginar como vivían en la época romana. Estoy hablando de visitar Pompeya y en este artículo te voy a contar todo lo que tienes que ver en Pompeya para que disfrutes de la excursión y aproveches el día al máximo.
Índice del post

¿Cómo llegar a Pompeya?
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que puedes llegar a Pompeya directamente en tren desde cualquier otro lugar de Italia cercano. Por ejemplo, nosotros llegamos a Pompeya desde Nápoles en tren, pero también lo puedes hacer desde Sorrento. La parada de tren es "Pompei" y desde la estación de tren hasta la entrada al Yacimiento Arqueológico tienes unos 15-20 minutos caminando.
Tienes que tener en cuenta que el tren que lleva a Pompeya es un tren regional. A la ida no tuvimos ningún problema en pillar asientos libres, pero a la vuelta el tren iba petado y no nos quedó otra que ir de pie. Recuerda que la página web oficial de trenes en Italia es Trenitalia.
Otra opción que puedes hacer si no quieres moverte en transporte público es visitar Pompeya como una excursión organizada. De esta forma te pasan a recoger en autobús al hotel de Nápoles y de ahí vas con guía a visitar el yacimiento. Es una opción muy interesante si quieres empaparte bien de la historia que hay detrás del yacimiento. Y, como te puedes imaginar, un lugar así con guía es brutal para entender la importancia histórica que hay detrás.

Breve historia de Pompeya
¿Por qué el Yacimiento de Pompeya es tan importante? Creo que a estas alturas de la vida sabrás que esta antigua ciudad romana se conserva tan bien porque en el año 79 d.c el volcán Vesubio entró en erupción y la ciudad quedó sepultada bajo un manto de ceniza y lava. Esto hizo que se conservase prácticamente intacta. Gracias a eso, después de su excavación te puedes hacer una idea muy buena de cómo vivían los romanos de aquella época. Podrás visitar sus casas, calles, negocios y hasta restos petrificados de personas. Como verás, este motivo es más que suficiente para que Pompeya sea Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo.
¿Pompeya por libre o como tour organizado?
Tanto si decides llegar a Pompeya por libre o con una excursión organizada estas son las cosas que tienes que tener en cuenta para visitar Pompeya.
- El precio de la entrada al yacimiento "Pompei express" es de 18 euros. Incluye la ciudad antigua de Pompeya sin villas suburbanas, nosotros compramos la completa, pero con esta tienes más que suficiente. Ten en cuenta que el primer domingo del mes la entrada es gratuita. La entrada completa que incluye también las villas suburbanas cuesta 22 euros. Hay descuento si eres estudiante entre 18 y 25 años.
- El horario para visitar Pompeya es del 1 de abril al 31 de octubre de 9.00 a 19.00. La última entrada es a las 17.30. Del 1 de noviembre al 31 de marzo el horario es de 8.30 a 17.00 horas, última entrada a las 15 h.
- Para más información detallada te recomiendo que consultes la página web oficial de Pompeya.
- El tiempo que vas a dedicar a visitar toda la ciudad arqueológica de Pompeya depende un poco de ti y tu ritmo, pero para que te hagas una idea, nosotros fuimos a primera hora de la mañana y estuvimos hasta la hora de comer, más o menos. Una mañana no te lo quita nadie.
- Puedes comprar directamente en la entrada una audioguía.
Importante: Ojo si visitas Pompeya en verano
Ojo si visitas Pompeya en verano, porque puede hacer un sol de justicia y una temperatura achicharrante. Por no hablar de que apenas hay sombras en el recinto. Si no te queda otra que visitar Pompeya en verano te recomiendo que vayas con gorra, crema y bien de agua. Por supuesto, madruga todo lo posible y evita las horas centrales. Créeme que me lo agradecerás.
Y ahora surge la gran pregunta. ¿Es mejor visitar el yacimiento arqueológico de Pompeya por libre o con una visita guiada? Tengo que reconocer que un lugar con una historia tan impactante como éste visitarlo con una visita guiada te dará la vida para poder imaginarte mejor como era el día a día de la época. Son de estos lugares que un buen guía le da toda la magia. Puedes reservar una visita guiada en español directamente aquí de dos horas de duración. Incluye también la entrada al yacimiento.
Nosotros reconocemos que por no ceñirnos a un horario visitamos Pompeya a nuestro ritmo con audioguía. Estuvo bien, pero la verdad es que la audioguía resultaba un poco escueta en ciertos puntos y a veces resultaba un poco aburrida y monótona. Sigo creyendo que un buen guía en este tipo de lugares es la mejor opción.

Lugares imprescindibles que ver en Pompeya
Los restos arqueológicos de Pompeya albergan una superficie mucho mayor de la que puedes visitar realmente. Como te puedes imaginar, te puedes tirar todo el día allí y siempre te va a quedar algo por ver. Por eso, te vamos a explicar cuáles son los lugares imprescindibles que tienes que ver en Pompeya.
1. Puerta Marina
La puerta que da acceso a la ciudad arqueológica de Pompeya era la antigua puerta de la ciudad. Aunque antiguamente se llamaba la puerta del foro, porque está justo al lado de nuestro siguiente punto.
2. Foro
Uno de los primeros lugares que visitarás en Pompeya será su foro. Este lugar era considerado como el centro social y comercial de la ciudad. La plaza es rectangular y está rodeado de diferentes edificios como la Basílica, el Templo de Apolo, el Templo de Jupiter y el Templo de los Lares Públicos, entre otros. Está considerado como uno de los foros mejor conservados del mundo.

3. Anfiteatro de Pompeya
Se trata, nada más y nada menos que del primer anfiteatro romano construido en piedra. Data del año 70 a.c, anterior que el propio Coliseo que fue el segundo anfiteatro que se construyó de piedra. Aquí tenía lugar la lucha entre los gladiadores y tenía capacidad de hasta 20.000 espectadores.

4. Calles empedradas de Pompeya
Uno de las cosas más bonitas de Pompeya es recorrer las callejuelas empedradas de la ciudad. La ciudad está diseñada de manera que cuenta con calles principales y secundarias perpendiculares. Las calles tienen sus aceras y también cuentan con piedras elevadas que se utilizaban como una especie de pasos de peatones para cruzar de una acera a otra y no mancharse con las aguas sucias.

5. Casa de los Vetti
Si quieres ver una de las mejores casas de Pompeya acércate hasta la casa de los Vetti. Los Vetti eran dos hermanos libertos, que eran antiguos esclavos a los que por algún motivo se les había concedido la libertad. Estos hermanos se hicieron de oro por dedicarse al comercio del vino y vivían en la que es probablemente la villa más lujosa de Pompeya. De hecho, está considerada como la Capilla Sixtina de Pompeya.

6. Casa del Fauno
Seguimos con casas top que ver en Pompeya y esta es otra de las míticas. Esta es una de las casas más grandes, con 3.000 m2 ocupa toda la manzana. Lo que más destaca de ella es una mini estatua de bronce de un fauno y un bonito mosaico que representa la batalla entre Alejandro Magno y Darío III de Persia. Aunque he de reconocer que la escultura del fauno es una réplica ya que la original está en el museo arqueológico de Nápoles.
7. Lupanar
El lupanar es el burdel de la época donde acudía la gente a mantener relaciones sexuales. A día de hoy se pueden ver diferentes mini habitaciones con camas de piedra y pinturas eróticas en la parte de arriba de las puertas. Sin duda, es uno de los lugares más curiosos que ver en Pompeya.

8. Termas
Una de las cosas que más les gustaban a los romanos son las termas, y en Pompeya no iba a ser menos. De hecho, hay varias termas en Pompeya. De todas ellas, las termas Estabianas son las más grandes. Cuentan con dos zonas separadas, una para hombres y otra para mujeres. Diferentes zonas de baño en función de la temperatura del agua, palestra y piscina. De las termas destaca la decoración interior que se mantiene intacta.
9. Villa de los misterios
Esta villa es una de mis casas favoritas de Pompeya. Está muy bien conservada y tiene un montón de frescos preciosos. Se le llama la villa de los misterios porque es un misterio la interpretación que se le da a los frescos.

10. Villa de Diomedes
Seguimos con villas bonitas y esta tiene dos pisos y es una preciosidad. Es la segunda casa más grande del complejo, superada solo por la Villa de los Misterios. Se encuentra fuera de la zona de las murallas y lo que queda de ella te hace hacerte una idea de cómo era en la realidad. ¡Una maravilla!
11. Teatros de Pompeya
Hay dos teatros que ver en Pompeya. Por un lado, el teatro grande que es de estilo griego, donde se representaban más obras de comedia y, por otro, el teatro menor en el que tenía lugar obras más obras musicales por su acústica. Se conservan bastante bien y es una parada que no vas a pasar por alto.

12. Restos de personas fosilizadas
Probablemente este lugar es de los más impactantes que ver en Pompeya. Y es que se puede ver 13 cuerpos fosilizados que te hacen hacerte una idea de cómo fue los minutos antes de que la ciudad quedase totalmente sepultada por la erupción del volcán. Lo podrás ver en el Jardín de los Fugitivos.

13. Santuario de la Beata Virgen del Rosario
Fuera de la zona arqueológica de Pompeya te recomiendo dar un paseo por la ciudad, picar algo en alguno de sus restaurantes (evitar los que están cerca del acceso a la zona arqueológica porque son más turísticos y, por tanto, más caros) y acercarte hasta el Santuario de la Beata Virgen del Rosario. Lo que más llama la atención del santuario es su interior, con la Virgen de Pompeya y un altar de estilo barroco precioso.

Alojamiento recomendado en Pompeya
Nosotros visitamos Pompeya como una excursión de ida y vuelta desde Nápoles. Pero si tienes pensado quedarte a dormir en Pompeya para luego continuar al día siguiente tu viaje por la Costa Amalfitana o Sorrento te recomendamos Maison de Julia Pompei con habitaciones bien majas, bien situado y encima con piscina. Perfecto si visitas Pompeya con la llegada del calorazo (teniendo en cuenta que en Pompeya hace calor desde abril a octubre).
Mapa de Pompeya
Para finalizar y para que puedas ubicarte mejor te dejo un mapa con todos los lugares de los que hablo en este artículo. Si tienes alguna duda más te espero en los comentarios de este post.
Sigue leyendo otros artículos que también te pueden interesar: