Me encanta airear a los cuatro vientos que Granada es mi ciudad favorita de España. La Alhambra es impresionante, el encanto que tiene el Barrio del Albaicín es inolvidable y las vistas desde el Mirador de San Nicolás son de quitar el hipo. Por no hablar del tema tapas granaínas que son la pera, pero no adelantemos acontecimientos. Si vas a visitar Granada dentro de poco lee con atención todo lo que tienes que ver en Granada en un fin de semana para disfrutar de una escapada romántica perfecta.
  
Qué ver en Granada: 10 lugares imprescindibles
Oferta inteligente
Antes de comenzar este post al detalle te aviso que la mejor forma de conocer el centro de Granada es con un free tour. De esta forma conocerás el centro de la ciudad y su historia ¡y encima gratis!
Reserva directamente aquí un free tour por el centro de Granada.
1. La Alhambra de Granada
1. La Alhambra de Granada
Bien, comenzamos este recorrido por Granada a lo grande, por la Alhambra. Se trata del monumento más visitado de España es el lugar más importante que ver en Granada y uno de los más importantes de toda España. De verdad que no exagero cuando digo que es tremendamente bonito. Para mí, uno de los monumentos más alucinantes del mundo. Ni la Torre Eiffel de París ni la Sagrada Familia de Barcelona. La Alhambra es lo más. Punto.
La Alhambra es una antigua ciudad palatina andalusí compuesta por varios palacios, murallas y jardines de una belleza y un detalle en su construcción sin igual.
La Alhambra fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Como te puedes imaginar es enoooorme y la visita te llevará al menos una mañana completa, pero te puedes tirar todo el día y parte de la noche perfectamente sin aburrirte. De todos los lugares que ver en la Alhambra mis preferidos son el Generalife y sus jardines, los Palacios Nazaríes y su famoso Patio de los Leones, el Castillo de Carlos V y la Alcazaba.
Cuando visitas la Alhambra te va a pasar una cosa muy curiosa. Te acabas de recomponer de lo preciosísimo que es un patio, caminas un poco y ves otro patio o jardín aún más bonito. ¡Es una cosa loca!
¡Importante! Si prefieres visitar la Alhambra como una visita guiada (súper recomendable para enterarte bien de la historia) ahorra también colas reservando una visita guiada con antelación aquí. Aunque la entrada a la Alhambra vale para todo el día, para entrar a los Palacios Nazaríes y su famoso Patio de los Leones la reserva se hace a una hora específica que tendrás que cumplir obligatoriamente. ¡No vale llegar tarde!
2. De tapas por Granada
2. De tapas por Granada
Si la Alhambra es lo más de Granada ir de tapas es lo siguiente más top. Me flipa cómo va el tema de irse de cañas por Granada. El plan consiste en lo siguiente: te pides una caña o un vino y casi, casi, sales del bar comido. Mola ¿verdad? Por cada caña que te pidas te dan una santa tapa gratis que te va a parecer de coña que sea gratis. Yo con tres o cuatro tapas de este tipo te juro que como. No te pierdas este post sobre los mejores bares para ir de tapas en Granada. Mis bares favoritos: La Bella y la Bestia, Entre Brasas, Los Diamantes, El Mentidero o la Buena Vida. Benditas tapas de Granada. ¡Las amo!
3. La Catedral de Granada y la Capilla Real
3. La Catedral de Granada y la Capilla Real
La Catedral de Granada es otro de los monumentos imprescindibles que ver en Granada. Quizás no es tan impresionante como otras catedrales de Andalucía, pero la Catedral de la Encarnación de Granada es una de las obras más top del renacimiento español.
La entrada a la catedral es de pago. Cuesta 5 euros y el horario es de lunes a sábado de 10 a 18.30h y los domingos de 15 a 18h.
¡Súper consejo para visitar la Catedral de Granada gratis!
Justo al lado de la Catedral se encuentra la Capilla Real. Ahí están enterrados los Reyes Católicos. La verdad es que el detalle que tiene el Mausoleo de los Reyes Católicos impresiona bastante. El precio de la entrada a la Capilla Real de Granada es también de 5 euros, pero los miércoles por la tarde es gratis si reservas directamente aquí.
4. El Mirador de San Nicolás
4. El Mirador de San Nicolás
Ay Dios, este lugar pone los pelos de punta. No conozco vistas más bonitas de Granada que desde el Mirador de San Nicolás. Lo mejor no son sólo las vistas sino el ambiente bohemio de esta plazoleta. Lo malo que tiene es que siempre está a rebosar de gente, pero te recomiendo que cojas una cervecita y veas atardecer desde aquí. Prometo que será inolvidable.
Si no te gustan los espacios concurridos no sólo está el Mirador de San Nicolás como el mejor mirador de Granada también hay otros miradores con vistas a la Alhambra muy chulos y menos masificados como el Mirador de los Carvajales o el Mirador de San Cristóbal.
5. Perderte en el Barrio del Albaicín
5. Perderte en el Barrio del Albaicín
  
No solo te limites a ver el Mirador de San Nicolás, te recomiendo que callejees por el Barrio del Albaicín sin rumbo fijo. Allí encontrarás rinconcitos muy especiales. Eso sí, te aviso que visitarlo es algo cansado. El barrio mola un montón, pero las cuestas que tiene son de agárrate que vienen curvas.
Como este barrio tiene unas vistas flipantes una buena opción es cenar en algún restaurante con vistas a Alhambra. Es uno de los planes que hacer en Granada que más me apetecía probar esta última vez que fui. Te recomiendo el Restaurante Las Tomasas, el Restaurante Carmen El Agua o el Estrellas de San Nicolás.
No te pierdas este artículo sobre los mejores restaurantes con vistas a la Alhambra en Granada.
6. Dar una vuelta por el Paseo de los Tristes
6. Dar una vuelta por el Paseo de los Tristes
Una de las calles más bonitas de Granada y siempre muy concurrida es el Paseo de los Tristes. Oficialmente se llama el Paseo del Padre Manjón, pero lo llaman el Paseo de los Tristes porque por él pasaban antiguamente los cortejos fúnebres de camino al cementerio. Lo mejor del paseo son las vistas que se tiene a los pies de la Alhambra.
Por cierto, ojo con el tráfico en esta calle. La calle es muy estrecha y parece peatonal, pero los taxis y los buses sí que pueden circular por ella.
7. Disfruta de un rato de relax en un Hamman árabe
7. Disfruta de un rato de relax en un Hamman árabe
Un plan que tenía infinitas ganas de hacer en Granada es tirarme un rato de relax en un baño árabe. Estuve en el Hamman Al Andalús. Fue una auténtica gozada disfrutar de una hora y media de auténtico relax en pareja. ¡No me quería salir! También está la opción de añadir masaje relajante. Eso ya es el relax al cuadrado. Te recomiendo echar un vistazo a las todas las opciones y reservar la que más te apetezca directamente aquí.
8. Tómate un té en la Calle de las Teterías
8. Tómate un té en la Calle de las Teterías
Me encantó la calle Calderería Nueva por la cantidad de teterías que puedes encontrar allí. Parece que estás en Marruecos en vez de en Granada y eso me encanta. Un té después de comer o cenar te sentará de maravilla. Además, esta calle está en pleno centro, muy cerquita de la zona de tapas de